Santiago La Rosa Pedernera, founder & CEO de SIDOM, describe la importancia de una rápida transformación digital para tomar desiciones en tiempo real
27.06.2025 • 15:30hs • Columna
Columna
Logística inteligente como blindaje frente a un comercio global con reglas cambiantes
Tras el nuevo orden comercial fundado en los cambios de la política tarifaria de Estados Unidos -con aranceles del 25% a todo producto que no califique bajo el T-MEC, incluyendo vehículos, autopartes y hasta insumos como el acero y el aluminio-, se reconfiguró el comercio internacional, dejando en evidencia que la estabilidad en el comercio exterior ya no puede darse por sentada.
Ante este nuevo escenario, donde las reglas de juego se redefinen para forzar la relocalización de cadenas productivas, operar con márgenes de error mínimos dejó de ser principalmente una ventaja competitiva para convertirse en una condición vital.
Hoy los clientes más grandes están poniendo mucho foco en ser más eficientes, lo que implica contratar y gestionar mejor, porque los costos están muy limitados y no hay margen de error.
En ese contexto, contar con una operación logística eficiente, flexible y digitalizada puede marcar la diferencia entre sostenerse o quedar afuera del negocio, a la vez que se transforma en un verdadero escudo frente a la incertidumbre arancelaria global.
Tecnología como blindaje estratégico
La transformación digital no es solo una mejora técnica. Es la posibilidad de tomar decisiones con información en tiempo real y anticiparse a los cambios antes de que se conviertan en crisis. En un momento en que los aranceles comerciales se tornaron impredecibles, tener una solución tecnológica integrada a los principales ERP’s del mercado no es solo útil, sino vital.
Esto se traduce en múltiples niveles de impacto: desde la eficiencia documental y financiera hasta la mejora de la seguridad vial en operaciones complejas, como las que enfrentan las industrias minera, agropecuaria o de energía.
Profesionalizar la logística, escalar el negocio
El comercio exterior ya no se trata solo de mover contenedores de un punto al otro del globo. Se trata de mover información, rápido y con inteligencia. La clave está en transformar los datos de cada etapa en decisiones concretas.
En paralelo, los beneficios internos también son tangibles: desde la organización de procesos y el mantenimiento de flotas hasta la documentación y la previsión de gastos. Dejar atrás los procesos analógicos que funcionaron por años en el transporte, en un mundo que ya no es el mismo, y pasar a la profesionalización es clave, porque hoy un solo error puede dejar a una empresa fuera de juego.
El futuro del comercio exterior se juega en el dato. Hoy los mejores players trabajan con inteligencia artificial para:
- automatizar procesos
- escalar proveedores
- asegurar compliance
- transformar cada dato en información de valor para la toma de decisiones críticas
- transformarlo en una ventaja competitiva concreta
El objetivo no es solo implementar software, sino saber exactamente qué hacer con esa digitalización para optimizar su negocio.
El diferencial no está solo en el sistema, sino en el conocimiento de campo. Entender la logística desde adentro y combinarlo con tecnología permitirá a las empresas estar a la altura de lo que se requiere en estos tiempos de incertidumbre en las reglas de juego.
*Por Santiago La Rosa Pedernera, founder & CEO de SIDOM