Netflix está perfeccionando su plataforma con inteligencia artificial, apuntando a simplificar el acceso a películas y series mediante un proceso de selección más refinado que responda mejor a los gustos de cada usuario.
En una entrevista reciente, el CEO Greg Peters anunció que avanzan hacia una "búsqueda interactiva basada en tecnologías generativas", lo que permitirá enriquecer la experiencia de navegación con recomendaciones mucho más personalizadas.
Netflix potencia su búsqueda con IA
Netflix está incorporando inteligencia artificial para mejorar la experiencia de búsqueda, permitiendo a los usuarios explorar contenido más allá de títulos, géneros o actores, incluyendo consultas como emociones o estados de ánimo.
Esta innovación busca facilitar el descubrimiento de películas, documentales, series y más, haciendo que los suscriptores encuentren títulos relevantes de manera más efectiva dentro de un catálogo cada vez más amplio.
El objetivo es ofrecer un motor de búsqueda más inteligente que se adapte mejor a las preferencias de cada usuario.
Peters también mencionó que "hay más espacio para mejorar la experiencia de descubrimiento y recomendación, y por lo tanto proporcionar más valor para los miembros, y por lo tanto encontrar las audiencias más grandes para nuestros títulos".
La iniciativa de Netflix también incluye pruebas de esta función en Australia y Nueva Zelanda, donde algunos suscriptores ya están utilizando la herramienta impulsada por ChatGPT.
La IA transformará el cine: más barato y mejor
Netflix ha comenzado a explorar las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial para optimizar la producción de contenidos en la industria del entretenimiento, lo que ha generado gran entusiasmo entre sus ejecutivos.
Durante la llamada de ganancias del primer trimestre, Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, compartió su visión de cómo la IA podría reducir los costos de producción de películas hasta en un 50%, mejorando a la vez la calidad de las mismas.
Sarandos destacó que la inteligencia artificial podría hacer que las películas sean "10 por ciento mejores", no solo "50 por ciento más baratas", siguiendo los comentarios del director de Avatar, Jim Cameron.
"Hay un montón de emoción sobre lo que la IA puede hacer por los creadores de contenido", afirmó Sarandos, subrayando el entusiasmo por las innovaciones tecnológicas en la producción cinematográfica.
El co-CEO mencionó además que el talento de Netflix está utilizando IA para tareas como establecer referencias, previsualización de escenas, planificación de disparos y preparación de secuencias VFX, lo que permite agilizar y mejorar el proceso creativo.
Sarandos concluyó que, aunque la IA puede reducir costos, las oportunidades para elevar la calidad de las producciones son aún más significativas, mejorando de manera considerable la forma en que se crean las películas.
Netflix usa inteligencia artificial para mejorar las producciones
Netflix continúa ampliando el uso de inteligencia artificial en sus procesos de producción, aprovechando esta tecnología para facilitar tareas técnicas y creativas que antes requerían grandes presupuestos, especialmente en producciones más pequeñas.
Ted Sarandos señaló que la IA ya es utilizada por la compañía para aplicar efectos visuales complejos, como el desenvejecimiento, que hoy pueden lograrse con recursos limitados gracias a herramientas automatizadas accesibles.
Este enfoque permitiría democratizar el acceso a tecnología avanzada, permitiendo que proyectos independientes logren resultados visuales de alta calidad sin depender de grandes estudios o costosas inversiones.
Sin embargo, la adopción de inteligencia artificial ha generado un fuerte rechazo en Hollywood, donde actores y guionistas han expresado su preocupación por el posible desplazamiento laboral y el uso no autorizado de sus datos creativos.
Estas tensiones estuvieron en el centro de la huelga conjunta que llevaron adelante los sindicatos SAG-AFTRA y WGA en 2023, reclamando garantías para proteger el trabajo humano en la industria.
Ante este escenario, Netflix sostiene que su objetivo no es reemplazar a los creadores, sino utilizar la IA para potenciar su trabajo y brindar más herramientas que optimicen el proceso sin eliminar el talento humano detrás del contenido.