Mercado Pago lo hizo de nuevo. Mediante una notificación a los usuarios de la billetera, anunció que el 12 de mayo finalmente habilitará el código QR para el transporte. De esta forma, primerea al resto de la industria, que presionó para que no fuera lanzado cuando se abrió el pago de boletos sistema a las tarjetas en diciembre.
Esto motivó que el Banco Central ordenara a la Comisión Interbancaria para los Medios de Pago (CIMPRA) confeccionar un estándar interoperable para los VCT (viajes con transferencia) y pusiera en stand-by el servicio.
Mercado Pago: el plan del unicornio
La noticia tomó desprevenida a gran parte de la industria fintech. "Ninguno de nosotros lo sabía", señala a iProUP un ejecutivo del sector. El tema dejó de ser prioritario ante la expansión de las tarjetas –incluso las prepagas, que ofrecen todas las billeteras– y el sector hoy tiene otras urgencias en la agenda, vinculadas con cuestiones impositivas.
Según fuentes cercanas a la empresa, Mercado Pago finalmente lanzará el QR Pagador, un tipo de código que es generado en la billetera. Así, será el pasajero quien muestre el código al terminal de cobro, una metodología que la empresa ya ensayó en algunas sucursales de Starbucks.
De acuerdo con información a la que accedió iProUP, el QR de Mercado Pago fue diseñado para competir contra los plásticos y billeteras NFC –como Google Pay, Apple Pay o MODO– que no requieren conexión a Internet del usuario, aunque sí del validador. Cuando el pasajero tenga Wi-Fi o datos, verá la transacción procesada.
En rigor, son las billeteras NFC el rival al que apunta el unicornio. Si bien, como reportó iProUP, la venta de teléfonos con esta tecnología se triplicó en el último año y ya hay modelos económicos que la integran, el mercado estima que apenas el 30% del parque celular es compatible.
Las claves del pago con QR en el Subte
Esto concuerda con cifras de Payway, que tiene a su cargo la adquirencia de pagos con tarjetas y celulares contactless: durante el primer mes de uso se abonaron más de 2 millones de pasajes, de los cuales cerca del 20% (400.000) fueron con billeteras NFC.
Para llegar a tales cifras, las tarjetas subsidiaron los pagos 65% para lograr el "efecto costumbre" (algunos bancos sumaron descuentos adicionales). Además, las marcas de plásticos, alientan –por cuestiones comerciales y de seguridad– a que la gente use tarjeta o billetera NFC.
Por ello, se espera que Mercado Pago lance fuertes descuentos para equiparar las promos de tarjetas. Fuentes del sector indican que aún no terminó de delinear los beneficios.
Mercado Pago: lo que viene
Los bancos, agrupados en MODO, trazaban en la noche del jueves horas los pasos a seguir, incluyendo una comunicación para responder al lanzamiento del QR en el Subte.
El principal temor es, justamente, la interoperabilidad. "Ellos arman la fiestita y después te dicen cuánto te sale la entrada y cómo tenés que ir vestido", ironiza vía audio de WhatsApp un ejecutivo bancario.
Sin embargo, se trata de una tecnología consensuada. Tal como informó iProUP, el Banco Central fijó los requisitos para las aplicaciones:
- Estar registradas como billetera interoperable
- Permitir el pago con débito en cuenta bancaria o virtual
- Haber obtenido la habilitación como VQR (Viajes con QR), nueva categoría de empresa
- Permitir que los usuarios generen sus QR para que sean leídos por la validadora
- Que esté operativo desde el 12 de mayo
- Los administradores de los cobros deben dejar "subir" a las billeteras interoperables dentro de los 30 días que lo soliciten
Fuentes cercanas a la billetera azul aseguran a este medio que "el QR para el pago de transporte es una solución abierta para todas las billeteras, en la que se trabajó durante muchos meses con la industria".
"La adopción de las billeteras al sistema depende del desarrollo e interés de cada una. Compartimos la documentación técnica con todas, realizamos mesas de trabajo y pusimos a disposición nuestros equipos técnicos para avanzar en la integración con las interesadas", aseguran.
Otro directivo, que pidió off-the-record, lamenta que el unicornio esté de "los dos lados del mostrador": no solo como billetera, sino también que será el adquiriente de los pagos en el Subte, tal como estaba planteado en diciembre.
Se trata de una posición privilegiada de la que no goza MODO, que únicamente se sitúa del lado pagador, en tanto que la adquirencia de sus QR la realizaba en un primer momento Payway o Fiserv, de acuerdo con el terminal de cobro que tengan los comercios. Con la interoperabilidad ampliada a las las tarjetas, también puede pagar en códigos de MP.
Desde la billetera de los bancos prefirieron no hablar sobre el tema hasta no salir con un reclamo oficial. Pero una voz muy escuchada asegura a iProUP que este lanzamiento en silencio responde a una "avivada" del unicornio.
"Marca la cancha y lo anuncia cuando faltan menos de 30 días, plazo en el que debe integrar a la billetera que se lo pida. Así, tiene la exclusividad de los pagos QR en el Subte. Dudo que otras billeteras se sumen antes de julio", concluye.