Empresas como Walmart y Amazon, apuestan por este activo con el objetivo de reducir costos y evitar las comisiones que imponen las redes de pago comunes
17.06.2025 • 19:55hs • Mundo cripto
Mundo cripto
Grandes firmas minoristas apuestan por stablecoins y golpean a las acciones de Visa y Mastercard
Las acciones de varias compañías de tarjetas de crédito cayeron en la Bolsa después de que un informe del Wall Street Journal revelara que grandes minoristas evalúan el uso de stablecoins como alternativa a los pagos tradicionales con tarjeta.
El objetivo es reducir costos y evitar las comisiones que imponen las redes de pago convencionales. Las acciones de tarjetas y procesadores de pago que se vieron afectados son:
- Visa, un 5,4%
- Mastercard, un 4,6%
- American Express, un 2%
- Capital One, un 3%
- PayPal, un 2,6%
- Block, un 2,4%
Según los datos, distintas gigantes minoristas, como Walmart y Amazon, realizaron sus propias emisiones de stablecoins en los Estados Unidos. Esta medida podría ahorrar millones de dólares en comisiones de transacción al trasladar el procesamiento de pagos fuera del sistema financiero tradicional.
Las stablecoins son un tipo de activo digital diseñado para mantener un valor estable, generalmente vinculado al dólar estadounidense en una paridad de 1 a 1. Para garantizar esta equivalencia, están respaldadas por reservas en efectivo u otros activos de alta liquidez y bajo riesgo, como bonos del Tesoro de EE.UU.
A diferencia de otras criptomonedas que pueden presentar alta volatilidad, las stablecoins ofrecen una opción más predecible y segura para los usuarios.
Sin embargo, su potencial aplicación en transacciones minoristas representa una amenaza significativa para las redes de pago tradicionales.
Minoristas evaluan utilizar stablecoins como moneda alternativa
Las decisiones finales de los minoristas dependerán de la aprobación de la Ley Genius, una legislación que aún se encuentra en discusión, que establecerá un marco regulatorio para las stablecoins.
Esta norma proporciona los lineamientos sobre su emisión, respaldo y uso, algo que brindará una mayor seguridad jurídica tanto para las empresas como para los consumidores interesados en adoptar este tipo de activos.
Si bien el proyecto de ley superó un obstáculo procesal, aún requiere la aprobación del Senado como de la Cámara de Representantes.
La posible llegada de grandes empresas minoristas al mundo de los pagos con sus propias monedas digitales podría cambiar por completo el negocio de las redes tradicionales.