ARCA expresó que esta medida facilitará el consumo a través del uso de fondos no bancarizados, o los populares dólares del colchón
18.06.2025 • 10:01hs • ECONOMÍA
ECONOMÍA
ARCA confirmó que este grupo de argentinos dejará de pagar IVA en las compras de supermercado
El nuevo régimen impuesto por el Gobierno sobre la aplicación del IVA en supermercados y comercios de alimentos entrará en vigor el próximo 1° de julio, con el objetivo de facilitar el consumo.
Según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), las compras menores a $10 millones, usando factura de consumidor final, quedarán exentos de la percepción de IVA.
Además, con esta nueva medida, se eliminará el recargo aplicado en miles de transacciones cotidianas que realizan los argentinos.
¿A qué apunta ARCA con la quita del IVA?
Por otro lado, según trascendió, ARCA busca incentivar el uso de dinero no bancarizado mediante la eliminación de obstáculos fiscales.
El criterio para determinar si se aplicará el cobro del IVA será el monto total de la transacción, que deberá ser menor a $10 millones, sin importar qué productos se adquieran.
Esta nueva medida se aplicará en:
- Supermercados mayoristas
- Hipermercados
- Supermercados minoristas
- Minimercados, incluyendo autoservicios
Sin embargo, esta política de quita del IVA también incluirá a pequeños comercios de todo el país que vendan carne, verduras o funcionen como almacenes.
Desde ARCA se expresó que esta medida busca beneficiar a pequeños negocios y actores de la economía informal, para mejorar su competitividad y liquidez.
Un nuevo sistema de cobro
Con esta nueva disposición, dejará de existir el recargo por percepción, que era del 10,5% o del 5,25%, dependiendo de la alícuota aplicable, la cual se calculaba sobre el total de la factura, además del IVA.
Mediante ese sistema, los comerciantes muchas veces debían fraccionar tickets para evitar el límite que activaba el recargo.
Por eso, el Gobierno decidió simplificar la operatoria con un único parámetro: el monto final del ticket.
Esta medida también permitirá:
- Menos emisión de comprobantes
- Simplificación administrativa
- Reducción de burocracia en cajas
- Mejor experiencia de compra
Finalmente, desde ARCA aseguraron que la medida apunta a una mayor transparencia en la relación entre compradores y comerciantes, reduciendo conflictos en puntos de venta.
Además, la política se alinea con la actualización de los montos en la emisión de facturas, que solo requerirán identificar al comprador cuando la transacción supere $10 millones.