En unos días comienzan los pagos con QR en el sistema de Transporte, luego de un exitoso despliegue de las tarjetas contactless y billeteras NFC.
De hecho, en su primer mes se abonaron más de 2 millones de pasajes con este sistema, de los cuales unos 400.000 fueron realizados con billeteras NFC, según cifras de Payway, adquiriente en los subterráneos.
Pagos con QR en el transporte: la movida de Mercado Pago
En las últimas horas, los usuarios de Mercado Pago recibieron una notificación en sus celulares: desde el 12 de mayo, se podrá utilizar la aplicación para abonar con QR en el transporte.
La polémica estalló en diciembre cuando la billetera de Mercado Libre iba a ser la única aceptada en los QR del Subte. Pero el BCRA congeló la iniciativa y ordenó a la Cámara Interbancaria de Medios de Pago (CIMPRA) que se expida en un nuevo sistema de QR interoperable para el transporte. Un organismo con fuerte presencia de la banca, que equilibraría el avance del unicornio.
En efecto, en el sector de pagos aseguran que la decisión fue "bastante salomónica": no se usó el sistema de la firma de Marcos Galperin, pero tampoco el propuesto por MODO. Además, había otras cinco iniciativas. Así, la autoridad monetaria fijó los requisitos para las aplicaciones:
- Estar registradas como billetera interoperable
- Permitir el pago con débito en cuenta bancaria o virtual
- Haber obtenido la habilitación como VQR (Viajes con QR), una nueva categoría de empresa
- Permitir que los usuarios generen sus QR para que sean leídos por la validadora
- Que esté operativo desde el 12 de mayo, a partir de cuando podrán ofrecerlo las billeteras
- Los administradores de los cobros deben dejar "subir" a las billeteras interoperables dentro de los 30 días que lo soliciten
Mercado Pago anunció que se podrá abonar el transporte con QR
"Es una pena que no se haya usado el sistema de MODO. Era mucho más fácil y económico para que se suban todas las billeteras", advierte un directivo del sistema de pagos a iProUP.
Fuentes del sistema bancario señalan que es "positivo que garanticen la interoperabilidad del sistema, lo negativo es que no se sigue con el pago con transferencia (PCT)", mecanismo del QR interoperable con saldo en cuenta que inauguró Transferencias 3.0.
"Se está creando otra cosa", lamenta la fuente, por la figura de VQR, quien agrega que "se armará un nuevo estándar desde cero, como lo indique el BCRA". En este sentido, se descartó la tecnología de MODO que además se exportó a Uruguay, donde aportó su know-how para TOQUE, la versión charrúa del QR avalada por el Banco Central de ese país.
Uno de sus colegas aporta que además el regulador "abre un nuevo registro de administradores", en lugar de aceptar los procesadores de pago que ya existen en la actualidad, sumándole "burocracia al sistema y probablemente favoreciendo la concentración".
Claves del pago de transporte con QR
Pagos con QR en el transporte: lo que viene
La demora del QR fue un duro golpe para Mercado Pago, principal impulsor de este sistema, ya este tiempo lo supieron aprovechar las tarjetas, que lanzaron fuertes descuentos de hasta 65% en los pagos de pasajes; y emisores (bancos y fintech), que subsidiaron otra parte para que salga aún más barato –gratis, en el caso de Nación y Ciudad– viajar en Subte.
Tal es el efecto de estos pagos en el transporte que, cómo anticipó en exclusiva iProUP, la venta de celulares compatibles se triplicó con respecto a un año atrás y las principales marcas de tecnología llevaron al 90% la proporción de teléfonos NFC.
"A medida que pasa el tiempo, la gente se acostumbra a pagar con su tarjeta o el celular NFC y tendrá dudas sobre el QR", especula una fuente de gran recorrido en el sector.
Al hacer zoom sobre el superclásico de las billeteras virtuales, esa decisión del BCRA benefició a MODO, que lanzó su funcionalidad sin contacto en 2024. "Podés usar con contactless las tarjetas de todos los bancos, mientras que con Mercado Pago solo la prepaga de MP. No es cómodo", recalca la fuente.
En efecto, Android permite configurar una sola aplicación para abonar con NFC: es engorroso tener a la billetera del unicornio que solo acepta un emisor, cuando MODO o Google Pay soportan a la mayoría. Una debilidad que la firma más valiosa de la región espera saldar cuando las entidades otorguen sus credenciales, tal como lo hacen con el QR.
El sistema que se usará en el transporte es el QR pagador: es el usuario el que muestra el código al lector. Además, estos códigos son dinámicos: cambian cada algunos segundos para que no puedan ser clonados. Y es el us
El unicornio había planteado el pago off-line: si no hay conexión a internet, la transacción queda "en la nube" hasta que pueda imputarse, sin interrumpir el viaje.
Se trata de una cuestión que no afecta a las billeteras NFC, que no requieren que el consumidor tenga Internet, pues las credenciales están tokenizadas en el dispositivo.