BuenBit, uno de los exchange de criptomonedas más populares de la Argentina, anunció una serie de nuevas funciones para su plataforma y amplió su oferta y cobertura de criptomonedas para invertir.
Con el anexo de nuevas cuatro criptodivisas, todas ellas stablecoins, los usuarios ya pueden invertir en:
- DAI
- BTC (Bitcoin)
- ETH (Ethereum)
- DOT (Polkadot)
- SOL (Solana)
- MATIC (Polygon)
- BNB (Binance Coin)
- ADA (Cardano)
- USDC (USD Coin)
- USDT (Tether)
- BUSD (Binance USD)
- UST (TerraUSD)
Con estas cuatro últimas haciendo su debut este 23 de marzo, una de ellas arribó a BuenBit con "regalo" incluído.
Se trata de UST, la cual permitirá generar ganancias de hasta el 18% anual en dólares.
Buenbit explica cómo aprovechar las nuevas cripto
La operativa es muy simple: el usuario puede comprar la cripto de su preferencia, habilita la opción para invertirla en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi).
De esta manera, y de forma diaria, el mismo percibirá intereses en esa misma moneda, sin tener que "congelarlas" vía staking como en otras plataformas
Todos los tokens listados se incorporaron de acuerdo con los resultados de encuestas que Buenbit realizó entre los miembros de su comunidad.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/02/25931.jpg?7.1.4)
Buenbit agregó cuatro nueva criptomonedas a su portfolio de divisas: USDC, USDT, BUSD Y UST
Buenbit explica la elección de las nuevas cripto
Ante la decisión de sumar cuatro nuevas stablecoins luego de años teniendo solo en carpeta a DAI, Emiliano Limia, Press Officer de Buenbit, explica a iProUP que el mercado está más "maduro", ya que una buena parte de los latinoamericanos en general y los argentinos en particular ya escuchó hablar sobre criptomonedas, y/o saben lo que son las stablecoins.
Y agrega: "Esto se traduce en un interés creciente por los distintos tipos de cripto y, naturalmente, en más demandas de nuestros usuarios".
Según Limia, "entre muchas otras cosas, los usuarios solicitan cada vez más diversidad y tener la opción de elegir entre las distintas stables disponibles en el mercado".
"Por todo eso es que creemos que ahora sí es el momento apropiado para darle el poder al usuario de que elija la cripto estable que prefiera", desliza.
Buenbit explica el origen de los fondos
Limia aclara que "cuando nuestros usuarios activan las inversiones en Buenbit, están enviando sus criptos a protocolos DeFi auditados y de gran volumen".
"Buenbit funciona como un puente que conecta a los usuarios con sistemas de finanzas descentralizadas. Algunos ejemplos son Compound, Aave y Curve", precisa.
En el caso particular UST, siendo ahora la cripto que mayor ganancia da en su servicio, el protocolo más importante está sobre la blockchain de Terra y se llama Anchor.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/04/18179.jpg?7.1.5)
Emiliano Limia, Press Officer de BuenBit
Así, los rendimientos de sus criptodivisas ofrecidas quedaron conformados de la siguiente manera:
- DAI: 11%
- BTC: 3%
- ETH: 4.3%
- DOT: 9%
- SOL: 7%
- MATIC: 10%
- BNB: 7%
- ADA: 7%
- UST: 18%
Otros lanzamientos
Recientemente, Buenbit también agregó en su plataforma la posibilidad de realizar ingresos y retiros de los criptoactivos a través de la red BNB Smart Chain (ex Binance Smart Chain).
Hasta antes del anuncio, esta opción estaba habilitada solamente para DAI, BTC y ETH.
De esta manera, la exchange le brinda a los usuarios la posibilidad de ingresar, a través de esta red, sus activos desde otras plataformas y ponerlos a invertir en dos pasos simples.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/08/21258.jpg?7.1.5)
BuenBit habilitó la posibilidad de realizar ingresos y retiros de cripto a través de la red BNB Smart Chain (ex Binance Smart Chain)
A su vez, los usuarios tendrán la posibilidad de retirar sus cripto de manera gratuita en el momento en que lo deseen, sumada la opción de realizar depósitos y retiros de DOT, ADA, MATIC y nuARS. Por el momento, quedan exentas de esta última funcionalidad SOL y BNB.
Crecimiento sostenido con vistas a expandirse
En 2021, Buenbit desembarcó en Perú y México. En el transcurso de este año, intentará plantar bandera en Brasil, Chile y Colombia. Su equipo ya cuenta con más de 200 colaboradores, cifra que sus ejecutivos esperan duplicar a lo largo de 2022.
Mientras tanto, continúa con el desarrollo de productos que busquen resolver problemas financieros concretos de los ciudadanos regionales.
En la Argentina, por ejemplo, ofrece una tarjeta prepaga Mastercard para ahorrar en cripto y abonar en pesos, préstamos a tasa cero, entre otras soluciones atractivas.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/08/21259.jpg?7.1.5)
En agosto de 2021, BuenBit lanzó al mercado su propia tarjeta prepaga Mastercard para ahorrar en cripto y abonar en pesos
Buenbit resalta que "de esta forma, acentúa su diferencia con respecto a sus competidores con este nuevo producto de inversiones, con tasas de interés altamente atractivas y con una variedad de criptos en las que se puede invertir que los distingue del resto".