El fin del cepo cambiario renovó algunas maniobras de los argentinos para ganar en divisa dura, como el llamado rulo, que permite ganar al comprar el dólar en la entidad que lo tenga más barato y venderlo en la que lo tenga más caro, y volver a realizarlo, completando el rulo.
Pero existe otra maniobra "pasiva", que no requiere desprenderse de los "verdes", pero igual obtener una ganancia en la billetera digital.
Cómo ganar en dólares en Mercado Pago o Ualá
Las billeteras digitales como Mercado Pago, Ualá, Personal Pay y Naranja X, por sólo citar algunas, ofrecen la posibilidad de rentabilizar los saldos en cuenta al invertirlos en fondos comunes, con varias ventajas:
- El dinero genera interés todos los días
- Pueden usarse los pesos cuando se desee, con la rentabilidad acumulada
De esta forma, las billeteras que ofrecen dólar MEP permiten hacer lo mismo, pero con los dólares. Así, el dinero puede estar ahí "ahorrado", los usuarios pueden sumar cada mes más verdes para ahorro y generar renta sobre los saldos.
Por ejemplo, el fondo de Mercado Pago tiene una rentabilidad reciente de 2,4% anual. Así, una inversión de u$s10.000 redundaría en:
- 30 días: u$s20
- 90 días: u$s60,12
- 1 año: u$s242,66
Por su parte, Ualá informa en su FCI un interés del 6% anual. Así, con u$s10.000 dejará una ganancia de:
- 30 días: u$s50
- 90 días: u$s150,75
- 1 año: u$s616,78
Las billeteras cripto ofrecen la misma operatoria, pero con USDT, que cotiza a la par del billete estadounidense. Por ejemplo:
Decrypto promete 6,75% de TNA. Así, u$s10.000 permitirán ganar:
- 30 días: 56,25 USDT
- 90 días: 169,7 USDT
- 1 año: 696,28 USDT
Binance lista 6,53% de TNA. Por lo tanto, u$s10.000 dejarán una renta de:
- 30 días: 54,42 USDT
- 90 días: 164,14 USDT
- 1 año: 672,9 USDT
fiwind informa un 5% de TNA. En consecuencia, u$s10.000 generarán:
- 30 días: 41,67 USDT
- 90 días: 125,52 USDT
- 1 año: 511,62 USDT
Por su parte, Lemon comunica una TNA de 2,01%. Entonces, u$s10.000 darán una renta de:
- 30 días: 16,75 USDT
- 90 días: 50,33 USDT
- 1 año: 202,86 USDT
En todos los casos, la rentabilidad se suma día a día gracias a la "magia" del interés compuesto.
Interés simple vs. compuesto: cómo funcionan
El analista económico Damián Di Pace señala que "a diferencia del interés simple, donde solo se genera renta sobre el capital inicial, el interés compuesto genera ganancia sobre el capital inicial y los intereses acumulados en periodos anteriores".
"Si dejás que los intereses se reinviertan, tu saldo aumentará de manera progresiva cada año, ya que los intereses generados en cada periodo se suman al capital y en el siguiente periodo genera más interés", completa.
Como ejemplo, plantea una inversión de 100 dólares mensuales, con una tasa anual del 5% –similar a un bono del Tesoro de EE.UU.– y rendimiento de interés compuesto a a 5, 10, 20, 30 y 40 años. Y calcula la rentabilidad y qué bien podría adquirirse con ella en Argentina:
- "A los 5 años, tendrías 6.806 dólares y te podrías comprar un auto usado"
- "A los 10 años, obtendrías 15.557 dólares y te podrías comprar una cochera"
- "A los 20 años, 39.673 dólares y te podrías comprar un terrenito"
- "A los 30 años, 79.665 dólares y tendrías un departamento de renta para tu jubilación"
- " A los 40 años, tendrías 145.104 dólares y los podrías cambiar a valor constante por un departamento de 3 ambientes"
"También podrías no elegir ninguna de las opciones que aclaramos recién y seguir capitalizando tu inversión con tu capital inicial y que los rendimientos se conviertan en ingresos pasivos para tu jubilación o tu empleo", dispara Di Pace.