Luego del incremento inflacionario registrado en marzo, que trepó al 3,7%, el Gobierno proyecta una baja sostenida en los próximos meses, con el objetivo claro de llegar fortalecido a las elecciones nacionales de octubre.
Ante ese escenario, varios funcionarios y el propio presidente Javier Milei intensificaron sus mensajes públicos para criticar los aumentos de precios, en un intento de frenar remarcaciones y recuperar la confianza ciudadana en el rumbo económico.
El ministro de Economía, Luis Caputo, intervino directamente en la disputa entre empresas fabricantes y supermercados, buscando bloquear listas con subas que no se justifican según las condiciones actuales que propone el programa económico oficial.
El dólar baja y anticipan alivio inflacionario
El economista y asesor presidencial Miguel Boggiano aseguró que la cotización del dólar continuará cayendo en las próximas semanas, lo que impactará favorablemente sobre la inflación y permitirá una baja sostenida en los precios.
En sus declaraciones sostuvo: "Para junio o julio probablemente se verá una inflación por debajo del 2%", reflejando el optimismo oficial respecto al rumbo económico y la tendencia que espera consolidarse pronto.
Boggiano diferenció el actual esquema de política económica de la convertibilidad, al explicar que hoy existe un régimen de tipo de cambio flotante y que el equilibrio fiscal es un compromiso central para el Gobierno.
"El Gobierno no sólo confirmó la meta de superávit fiscal, sino que la aumentó, a 1,6% del Producto Bruto, eso es clave", destacó el asesor, remarcando la importancia de esa decisión para sostener el modelo.
Precios bajo presión tras acuerdo con FMI
Tras sellar el acuerdo con el FMI y liberar el dólar, el Gobierno lanzó una ofensiva contra la inflación, intentando frenar aumentos desmedidos en góndolas que aún no reflejan el nuevo escenario cambiario.
En ese marco, el presidente Javier Milei sorprendió con una publicación en redes que contradice el ideario libertario clásico al afirmar: "Si te aumentan el precio, NO compres", junto a una viñeta del personaje Gaturro.
La frase generó fuertes reacciones porque contradice el dogma libertario clásico, donde el mercado se autorregula sin intervención estatal ni llamados al boicot, algo que rompe con el discurso ortodoxo que el propio Milei defiende habitualmente.
El contexto inflacionario sigue siendo delicado: el índice de marzo trepó al 3,7% y muchas listas de precios aún se mantienen por encima del dólar libre, que hoy ronda los $1.160 en el mercado paralelo.
A pesar de la baja del tipo de cambio, hay productos valuados como si el billete cotizara a $1.400, situación que tensiona aún más la estrategia oficial de estabilización.
¿Quién puede acceder a una cuenta en dólares?
Una de las principales novedades tras el fin de las restricciones cambiarias es que ahora pueden comprar dólares incluso quienes anteriormente estaban excluidos por haber accedido a ayudas estatales durante la pandemia, como préstamos ANSES, créditos UVA o tarifas subsidiadas.
Si bien cualquier persona puede solicitar la apertura de una cuenta en dólares, las entidades financieras suelen evaluar dos factores principales: la capacidad de ingresos del solicitante y su comportamiento financiero previo.
Además, es imprescindible justificar el origen de los fondos que se utilizarán, no solo para adquirir divisas, sino también para cualquier movimiento dentro de la cuenta.
¿Cómo abrir una cuenta en dólares en simples pasos?
Para quienes cumplan con los requisitos, el procedimiento de apertura es rápido y se puede realizar completamente online.
A través del homebanking o la aplicación móvil del banco, se debe ingresar a la sección de cuentas y seleccionar la opción para habilitar una caja de ahorro en dólares. El sistema revisará automáticamente el perfil del cliente y, si es aprobado, en un plazo de 24 horas la cuenta estará habilitada.
La mayoría de los bancos no cobra cargos de mantenimiento por este tipo de cuentas, lo que las convierte en una alternativa eficiente y sin costos para quienes desean operar con dólares de manera transparente y segura, sin recurrir al mercado informal.