Los argentinos suman una nueva alternativa para invertir en dólares y en el exterior. Inter, el banco digital más grande de Brasil, desembarca en el país con su Cuenta Global de Inversión, una plataforma que permite operar directamente con el mercado estadounidense desde el celular y sin costos de mantenimiento.
La compañía eligió la Argentina como paso clave dentro de su estrategia de expansión en América Latina. Para ello, cerró una alianza con Grupo Bind, entidad que ya presta servicios a referentes como Mercado Pago, para respaldar la operatoria y cumplir con las regulaciones locales.
Inversión global desde una super app
En diálogo con iProUP, Kaio Philipe, Chief Business and Marketing Officer de Inter&Co, destacó que el país representa una oportunidad única por su fuerte vínculo con Brasil, el dinamismo del ecosistema fintech y una creciente demanda por soluciones que faciliten el acceso a activos internacionales.
"Nuestra Cuenta Global de Inversión ofrecerá una experiencia 100% digital, sin costos de mantenimiento y con acceso a una amplia gama de activos financieros en EE.UU.", indicó Philipe. "Brindamos una solución simple, segura y accesible a través de una super app", agregó.
La herramienta, que ya puede descargarse desde Apple Store y Google Play, permitirá a los usuarios argentinos operar con acciones, bonos y ETFs del mercado norteamericano, armando su propio portafolio en función del perfil de riesgo.
Además, ofrecerá beneficios exclusivos como acceso VIP al Inter&Co Stadium en Orlando (hogar del Orlando City SC, rival del Inter Miami de Messi), eventos especiales en Brasil, descuentos en el tren Brightline y recompensas en su marketplace, Inter Shop.
Sin licencia bancaria, pero con respaldo local
A diferencia de otras fintech que tramitan licencias para operar como entidades financieras en Argentina, Inter apostará por un modelo más ágil. Por ahora, no solicitará una licencia bancaria local: la operatoria estará respaldada por Grupo Bind, lo que garantiza el cumplimiento de la normativa sin intermediar con bancos tradicionales.
La llegada de Inter se suma a una tendencia creciente en el sistema financiero argentino: la alianza entre bancos y fintechs. Según explicó a iProUP el especialista Jorge Larravide, esta sinergia potencia la innovación y mejora la calidad de los servicios.
"La colaboración activa entre ambos sectores es un gran apalancador, no solo en la oferta de nuevos productos, sino también en la mejora de los ya existentes", sostuvo.
Además, resaltó que el 100% de los argentinos tiene acceso a servicios financieros, con un 97,6% que posee CBU y un 71,2% que cuenta con CVU en fintechs. En los últimos dos años, el uso de estos canales pasó del 56% al 74%.
Por su parte, Ignacio Carballo, director del Centro de Finanzas Alternativas de la UCA y PCMI, remarcó que el auge de las fintech va más allá de la digitalización: también favorece la inclusión financiera de sectores históricamente excluidos.
"El boom fintech no es un fenómeno aislado, sino parte de una transformación global", señaló. "Pero la inclusión no es solo acceso: también debe haber uso efectivo de estos productos", advirtió.
Con esta iniciativa, Inter busca ofrecer una alternativa sin fronteras para invertir en el exterior, en un contexto donde los argentinos priorizan el ahorro en dólares y la diversificación financiera. La expansión consolida el papel de la tecnología en la evolución del sistema financiero de la región.