El incidente fue calificado como un intento de suplantación de identidad que simulaba respuestas legítimas del equipo de soporte técnico de la organización
27.06.2025 • 16:00hs • Ciberseguridad
Ciberseguridad
Alerta por estafa vinculada a gigante de billeteras cripto que intenta robar datos de usuarios
Trezor, la reconocida empresa de billeteras de hardware para criptomonedas, emitió una alerta de seguridad tras detectar una sofisticada campaña de phishing que utilizó su propio formulario de contacto para enviar correos electrónicos fraudulentos a sus usuarios.
El incidente fue calificado como un intento de suplantación de identidad que simulaba respuestas legítimas del equipo de soporte técnico de la organización.
Según explicó Trezor a través de su cuenta oficial en X, los atacantes explotaron una vulnerabilidad en el sistema de formularios HTML para insertar código malicioso en las respuestas automáticas enviadas a los usuarios.
De esta manera, los correos aparentaban provenir directamente del soporte oficial, pero contenían enlaces a sitios comprometidos que solicitaban información sensible, como la frase de recuperación de las billeteras.
La empresa reiteró que nunca solicita esta información y que los usuarios deben mantenerla siempre privada y fuera de línea.
A pesar de la gravedad del intento de estafa, Trezor informó que no hubo una brecha en sus sistemas de correo electrónico ni filtración de datos internos.
Trezor, empresa de wallet cripto, alertó sobre un ataque de phishing dirigido a sus usuarios
Phishing: Trezor alerto sobre una nueva maniobra vinculada a la empresa
El ataque se habría basado en información obtenida de filtraciones anteriores y ventas de datos en la web oscura, lo que dificultó la identificación de los responsables. La compañía confirmó que el incidente fue contenido rápidamente y que ya se implementaron medidas adicionales para evitar futuros abusos del formulario de contacto.
Este no es el primer episodio de este tipo que enfrenta Trezor. En 2022, la firma fue víctima de una filtración a través de su proveedor de newsletters, Mailchimp, algo que permitió el envío de correos maliciosos disfrazados de actualizaciones de software.
En aquella oportunidad, los atacantes también intentaron obtener las claves privadas de los usuarios.
Casos similares afectaron a otras compañías del sector recientemente, como Ledger, MetaMask y Trust Wallet, algo que evidencia una tendencia creciente de ataques dirigidos a usuarios de monederos fríos.
Trezor instó a su comunidad a mantenerse alerta y a verificar cuidadosamente cualquier comunicación que parezca provenir de su equipo de soporte.
Recomendó no hacer clic en enlaces sospechosos y, ante cualquier duda, contactar directamente a través de los canales oficiales.