La empresa de Saylor quiere ser parte del índice que mide a las 500 compañías que mejor cotizan en bolsa de los Estados Unidos. ¿Qué necesita?
25.06.2025 • 09:37hs • NEGOCIOS
NEGOCIOS
Este es el plan de Michael Saylor para que Strategy entre al S&P 500 en el segundo trimestre del año
Strategy, la empresa comandada por Michael Saylor, se encuentra en un muy buen momento, ya que se espera que entre al S&P 500 en el segundo trimestre del año.
Esto trascendió según el analista financiero Jeff Walton, quien además añadió que esto podría ocurrir siempre que Bitcoin (BTC) no baje en su cotización más de un 10%.
En este sentido, Walton expresó en un video: "Creo que hay alrededor de un 91% de posibilidades de que MSTR entre en el S&P 500 en el segundo trimestre del año".
¿Qué necesita Strategy para entrar al S&P 500?
Según los dichos de este analista, para que Strategy logre esta hazaña, BTC —activo que funciona como refugio de valor de la compañía— no puede bajar de los u$s95.000.
Esto se debe a que la empresa es el mayor holder institucional de Bitcoin, con 592.345 monedas, y si el precio del activo baja, Strategy no tendría ganancias en el segundo trimestre superiores a las de sus últimos tres trimestres combinados.
Además, Walton resaltó que, para que la empresa sea parte de este índice, deberá registrar ganancias totales positivas en los últimos cuatro trimestres.
Mientras tanto, en sus últimos tres trimestres, Strategy registró pérdidas netas, aunque aún puede alcanzar esa coronación.
Por otro lado, se debe recordar que este índice mide a las 500 empresas con mayor cotización bursátil en la Bolsa de Estados Unidos.
El plan de Strategy
Dentro del plan de Saylor, se debe recordar que la empresa ya aplica la norma contable ASU 2023-08, desde el pasado 1 de enero, la cual tiene como fin que los holdings de BTC se revaloricen a un valor razonable de mercado.
Además, esta norma también tiene como objetivo que los holdings de BTC reflejen sus ganancias y pérdidas netas en cada uno de sus periodos de referencia.
Por último, el analista manifestó: "Si nos remontamos al 17 de septiembre de 2014, en cualquier periodo de seis días, el precio de Bitcoin ha caído más de un 10% en 343 ocasiones; en otros 3.585 periodos de seis días, no ha caído más de un 10%".
"Así pues, el 8,7% de esos periodos de seis días han caído más de un 10%, mientras que el 91% restante no ha caído un 10%", sentenció Walton.