Después de un fin de semana largo que mantuvo a flote los mercados de criptomonedas, los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin anotaron su mayor día de entradas netas desde finales de enero.
Este flujo de capital fresco, que superó los u$s381 millones el lunes, puede interpretarse como una señal de renovado apetito institucional y un viento de cola para el mercado cripto. Desde CoinGlass detallan que este torrente de inversiones fue liderado principalmente por el ARK 21Shares Bitcoin ETF (ARKB), que captó u$s116,1 millones.
Se trata, nada menos, que de la mayor inyección de capital en estos instrumentos financieros desde aquel prometedor 30 de enero, días después de que Bitcoin alcanzara sus máximos históricos y coqueteara con la barrera de las seis cifras en dólares.
Bitcoin: el impacto de los ETF
Este renovado interés llega en un momento crucial, en el que los ETF habían mostrado cierta dificultad para mantener flujos de entrada consistentes en las últimas semanas.
Mientras los mercados tradicionales permanecieron cerrados el Viernes Santo y quedaron en rojo el lunes (con caídas superiores al 2% en el S&P 500, Nasdaq y Dow Jones), las pizarras de divisas digitales demostraron una notable resiliencia.
Durante este paréntesis de tres días, la capitalización total del mercado cripto experimentó un incremento de u$s800.000 millones, manteniéndose robusta en los u$s2,84 billones. Bitcoin fue el principal motor de la escalada, tras ubicarse por encima de los u$s88.500 por unidad por primera vez en cuatro semanas.
Esta cifra alienta a que haya buenas noticias en el corto plazo. "Los gráficos diarios de Bitcoin confirman la ruptura de la anterior línea de tendencia bajista y la superación de la resistencia clave en los 88.500 dólares", señala a iProUP el experto en mercados financieros Walter Bazán.
Con la principal cripto arriba de u$s91.000 al momento de esta redacción, una señal alentadora proviene del comportamiento de los ETF de Bitcoin al contado en EE.UU.
Desde una perspectiva a largo plazo, Bazán sugiere que Bitcoin puede experimentar ganancias significativas, estimadas entre un 70% y un 80% desde los niveles actuales, siempre y cuando logre mantener un ratio MVRV de 2 durante las próximas seis semanas.
El MVRV, un importante indicador on-chain que relaciona el valor de mercado actual de BTC respecto al que fueron transferidas sus monedas por última vez, sugiere puntos clave.
Históricamente, niveles superiores a 3,7 indicaron sobrecompra y posibles máximos, mientras que los cercanos a 2 precedieron fuertes aumentos de precio.
Este ratio se mantuvo por encima de 2 entre octubre de 2024 y febrero de 2025, coincidiendo con el pico histórico de Bitcoin. Tras la reciente corrección, el MVRV cayó por debajo de este umbral crucial, pero ahora apunta a recuperarlo.
Bitcoin: cuál es el cisne negro
En 2025, Donald Trump se convirtió en el principal catalizador, para bien o para mal, del mercado cripto. Luego del récord histórico rozando los u$s110.000 en enero, tras su asunción como presidente de EE.UU., el republicano se vistió de cisne negro para el mercado cripto.
Las sombras de una posible guerra comercial, agitadas por las declaraciones del mandatario, habían generado incertidumbre en los mercados, incluyendo al cripto.
Sin ir más lejos, CoinGecko señala que Bitcoin retrocedió por debajo de los u$s100.000 a principios de febrero, llegando a un mínimo anual de u$s74.773 el 7 de abril, poco después de que el republicano impusiera aranceles generalizados, desatando también una ola de ventas en los mercados bursátiles tradicionales.
"Guerra de tarifas y rumores de intentos de expulsión de Jerome Powell, no parece una combinación muy alcista de corto plazo y el mercado aún tiene que digerir todo esto", señala a iProUP el analista experto en criptomonedas Iván Bolé.
Para el especialista, "cada vez son menos los que consideran 'una jugada maestra' la fijación de tarifas, y reasoma el concepto de improvisación caótica". "Los mercados odian la inestabilidad. Prefieren un mal esquema de tarifas a esta indefinición, por eso SP500 y las acciones en general, presionan a la baja", agrega.
Pero las malas noticias para la Bolsa pueden ser novedades festejadas para los ahorristas cripto. De hecho, Bitcoin en estos días se desacopló de los principales índices de Wall Street y perforó la barrera de u$s90.000 en la pizarra de Binance.
La lectura de los expertos es que la criptomoneda digital líder es uno de los refugios de valor más prometedores ante la crisis geopolítica. El otro es el oro, que se mueve en máximos y que también tiene stablecoins que cotizan a la par del metal precioso.
ETF de Bitcoin: nuevos competidores
Si bien los ETF de Bitcoin están de parabienes, otras criptomonedas también buscan su camino para tener un fondo que cotice en la Bolsa y atraer más capitales.
En efecto, la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) se prepara para un año de decisiones cruciales que pueden reconfigurar el panorama de la inversión en criptomonedas a nivel global, incluyendo el interés que despiertan estos instrumentos en el mercado.
Nada menos que más de 70 fondos cotizados en bolsa de criptoactivos están programados para ser revisados por el regulador estadounidense durante este 2025.
La magnitud de la lista anticipa un debate intenso y la posible luz verde a productos financieros que abarcan un espectro cripto sorprendentemente amplio.
"Hay propuestas de ETF que referencian desde XRP, Litecoin y Solana hasta Penguins, Doge y 2x Melania y todo lo demás. Más del 80% de las instituciones planean aumentar sus asignaciones a criptoactivos en 2025", comenta a iProUP el analista de mercados Walter Bazán.
Aunque los números sean asombrosos, en este campo 2 más 2 no siempre es 4. Es decir, recibir una eventual aprobación no necesariamente implica garantizar una mayor adopción. Pero es por donde se empieza.
"Que consigas el ETF es como abrir un streaming y que tus contenidos queden a disposición de los usuarios. No garantiza audiencia, pero pone tu marca donde está la gran mayoría", resume Bazán.