La onza de oro acumuló un nuevo récord en su precio en abril cuando llegó a los u$s3.100, valor con el que podría marcar su mejor trimestre desde 1986.
En este sentido, el metal precioso vuelve a tomar protagonizaos en un contexto complejo con la guerra arancelaria encabeza por Donald Trump, la cual desató un fuerte desajuste en la economía global.
Sin embargo, esta alza en el valor de la onza del oro, no solo podría beneficiar a este commodity, sino que podría también ser un catalizador de suba para un sector dentro del ecosistema cripto.
El auge de las stablecoins atadas al oro
Dentro del mundo de las monedas estables, al igual que sucede con el dólar, existen activos cuyo valor está atado a la cotización de la onza de este metal precioso, con lo cual podrían verse beneficiadas en este contexto.
Algunas de las principales stablecins atadas al valor del oro son:
- Tether Gold (XAUt)
- PAX Gold (PAXG)
En el caso de XAUt, al momento de redactar esta nota se encuentra al alza según los datos de la pizarra de Binance, y su precio es de u$s3.434, con un crecimiento del 2,41% en las últimas 24 horas, y del 6,84% en la última semana.
En el caso de PAXG, también su cotización está al alza, y su valor es de u$s3.441, con una crecimiento del 2,62%, en el último día, mientras que en su última semana, esta stablecoin subió uno 6,78%.
Para entender la importancia y potencial de estos activos, Pablo Monti, Brand Manager & Portavoz de BingX, señala a iProUP que si el oro sigue creciendo, lógicamente las stablecoins atadas al precio de ese activo también suben.
"La escalada de tarifas comerciales entre Estados Unidos y China volcaron la atención de muchos inversores hacia el oro, aún más cuando grandes jugadores como JPMorgan o Goldman Sachs compraron o bien recomendaron este activo", sostiene Monti.
Y el portavoz añade: "se debe recordar que Tether Gold está emitida por la misma empresa que emite USDT, y que tanto XAUt como PAXG, llevan dos semanas de crecimiento sostenido".
Por su parte, Axel Becker, Key Opinion Leader cripto, suma a la conversación que este contexto ayuda a una mayor demanda, ya que la gente sale a comprar o en el caso de los inversores de estos activos, en muchos casos, salen a vender para tomar ganancia.
"Los los ojos de los invasores están puestos en el oro y esto atrae una fuerte demanda en inversión de este tipos de monedas estables vinculadas al valor del metal precioso", añade Becker.
¿Por qué están opacados estos activos?
¨Por otra parte, Monti explica que no es que las stablecoins atadas al oro queden relegadas a comparación de las que están sujetas al valor del dólar, sino que la conversación a nivel monedas estables pasa por otro lado.
"Al estar siempre atadas al precio del activo al que están relacionadas, se utilizan más para tener un acceso a ese activo que para invertir", sostiene el portavoz.
Por otro lado, Becker si hace hincapié que son más populares las monedas estables atadas al valor de la divisa estadounidense debido a que esta moneda es la mayormente usada a nivel mundial.
"El oro se utiliza como refugio de valor, no como moneda para comercio en el día a día a diferencia del dólar. Sin embargo, creo que en un futuro Bitcoin podría sustituir al metal en su uso como reserva.
En el caso de las stablecoins de dólar, Monti subraya que son muy populares históricamente en países emergentes, donde la moneda local suele devaluarse, y en esos casos, esas monedas resultan un resguardo para el valor del dinero de esa persona.
"En el contexto actual de lucha comercial entre potencias, las monedas fiat se muestran un poco más volátiles y, por ende, muchos ojos pasan a posarse en lo que pueda pasar con activos como el oro y sus stablecoins", concluye Monti.