Bitso, una de las principales empresas de criptomonedas en Latinoamérica, registró un incremento de 12% en cantidad de usuarios a nivel regional, hasta superar los 9 millones, según el informe "Panorama Cripto en América Latina".
A nivel global, el volumen total de transacciones en criptodivisas aumentó 56% frente a 2023, hasta alcanzar los u$s10,6 billones.
Pese a este incremento en el volumen operado con cripto, las actividades ilícitas sobre estos activos se redujeron 24% el año pasado, frente a 2023, a unos u$s45.000 millones, y ahora representan 0,4% del volumen operado con cripto total, según un estudio.
Sin embargo, pese a esta reducción de los ataques, el volumen creciente operado se mantiene como un imán para los ciberdelincuentes y el importe adquirido a partir de estas maniobras ilegales es alto.
Criptomonedas: qué tipos de ataques son los más comunes en 2025
Entre las principales categorías de actividad ilícita en blockchain, se destacan la actividad de empresas/plataformas sancionadas, que operan pese a tener prohibido hacerlo (33%), direcciones en listas negras (29%) y estafas y fraudes (24%).
En 2024, el mayor porcentaje de actividad ilícita con criptomonedas ocurrió en blockchains de bajas comisiones de transacción, contratos inteligentes y stablecoins populares, algo que implica que los ilícitos en Bitcoin sean menores.
Bitso reveló que las actividades ilícitas sobre las criptomonedas se redujeron un 24% el año pasado
La multiplicidad de potenciales ilícitos a los que se está expuesto al operar destacan la importancia de elegir una plataforma de criptomonedas confiable y segura para gestionar inversiones y garantizar la protección de los activos digitales.
"Ante un panorama de crecientes amenazas cibernéticas, la elección de una plataforma confiable que priorice la seguridad es esencial para proteger las inversiones", remarcó Matías Di Gioia, director de Prevención de Fraude de Bitso.
Y añadió: "A medida que el mercado evoluciona, la seguridad es una prioridad para nosotros; garantizamos la protección y el crecimiento de los activos digitales de los clientes".
La naturaleza descentralizada y la posibilidad de anonimato en las transacciones de criptomonedas atraen a inversores legítimos y a usuarios malintencionados por igual.
Hackers sofisticados perfeccionan sus técnicas para explotar vulnerabilidades en las plataformas de criptomonedas, algo que resulta en grandes pérdidas para los inversores menos cautelosos.
Bitso revela 4 consejos clave para garantizar la seguridad a la hora de invertir en cripto
A continuación, Bitso compartió cuatro factores esenciales que deben ser evaluados en una plataforma de criptomonedas para garantizar la seguridad de sus activos:
-
Conexión directa y regulada con los sistemas bancarios
Las conexiones directas con sistemas bancarios, neobancos y otras fintech garantizan una mayor seguridad y transparencia, protegiendo los activos de los clientes contra fraudes y robos.
En la Argentina, es imprescindible que la compañía esté registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) para poder operar.
-
Seguridad financiera integral con monitoreo especializado y plataforma accesible
Altos estándares de monitoreo y respuesta, con equipos dedicados y especializados respaldados por herramientas avanzadas, garantizan la prevención de fraudes y el cumplimiento de normas contra el lavado de dinero.
Además, una plataforma robusta e intuitiva con procesos estructurados de KYC ('Conoce a tu Cliente'), que permita gestionar las finanzas de manera segura y accesible desde cualquier lugar, asegurando una experiencia confiable y eficiente.
-
Protección reforzada y educación para el usuario
La implementación de autenticación de dos factores (2FA), o de sistemas biométricos fortalecen la seguridad y brindan capas adicionales de protección contra accesos no autorizados.
Esto es clave para que los usuarios adopten activamente medidas complementarias, ya que crean una experiencia financiera más segura y robusta.
-
Encriptación de pagos empresariales y personales
Con el uso de activos digitales para hacer pagos a clientes o realizar transferencias internacionales, las billeteras digitales y plataformas cripto garantizan transacciones encriptadas para proteger la integridad y seguridad de los datos.
Además, la blockchain ofrece una trazabilidad completa gracias a que sus registros son inmutables, lo que resulta crucial tanto desde una perspectiva de seguridad como regulatoria