Javier Milei se hizo presente en una entrevista televisiva de uno de sus máximos referentes, Huerta de Soto, para debatir acerca de algunas ideas liberales
24.04.2025 • 10:32hs • Economía
Economía
En un cruce televisivo inesperado con Huerta de Soto, Milei insistió en que "el Estado es una interferencia"
El presidente Javier Milei protagonizó un momento inesperado este jueves al aparecer sin previo aviso en una entrevista televisiva con el economista español Jesús Huerta de Soto, referente del pensamiento anarco-capitalista y figura que el mandatario argentino admira.
El encuentro se dio en el marco de una transmisión en A24, horas antes de que Milei partiera rumbo a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco.
"Bueno, ¿qué es esto? ¡Una sorpresa!", exclamó Huerta de Soto al verlo entrar al estudio en plena entrevista. "Vos me hiciste una sorpresa, ahora yo te hago una sorpresa", respondió Milei, entre risas y acompañado por su vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, y el diputado José Luis Espert.
El Presidente, se sumó a la charla junto al economista y el periodista Antonio Laje, para profundizar sobre las ideas que defiende hace años.
Javier Milei sobre el rol del Estado
Durante la conversación, el economista español aseguró que la sociedad "se regula sola" y que el Estado no debería intervenir en las decisiones individuales.
Por su parte, Milei expresó: "La contracara de esta sociedad que nosotros tenemos en nuestro ideal es el socialismo real, que ha generado caos, pobreza y ha asesinado a 150 millones de seres humanos".
En este sentido, el referente libertario destacó que "por método del absurdo puedo demostrar que cuanto más Estado hay, menos puede planificar el ser humano, menos podemos trabajar en nuestros planes; el Estado es una interferencia".
Consultado sobre si se imagina a la Argentina sin presencia estatal, Milei fue enfático: "No podés tener ausencia de Estado cuando el resto tiene Estado. Todos sabemos que podemos funcionar mejor sin Estado pero no es incentivo compatible porque cuando no tenés Estado te invaden".
Huerta de Soto, por su parte, fue aún más categórico en su visión crítica: "Si desde que nacés entrás en el sistema estatista; la educación es pública y te lavan el cerebro, automáticamente pensamos que el Estado es necesario y no lo es".
En la parte final del encuentro, Milei hizo un repaso de lo que considera logros de su gestión: remarcó el fin de la emisión monetaria, la desaceleración inflacionaria y lo que definió como un crecimiento sostenido de la economía.