Ethereum, con una capitalización de u$s213.068,78 millones, registró un retroceso de 2,33% en las últimas 24 horas, llegando a u$s1.765,05 este jueves, según Binance.
Con más de 34.363 monedas en el mercado, la capitalización global de criptomonedas es de u$s2,92 billones este jueves 24 de abril, según CoinMarketCap.
De esta forma, el mercado de criptomonedas evidenció un baja del -0,77% en las últimas 24 horas. Bitcoin encabeza la participación del mercado con una cuota del 63,39%, seguido por Ethereum con un 7,30%. El resto de monedas captó un 29,31%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este jueves 24 de abril, los precios promedio en dólares de las criptomonedas más destacadas son:
- Bitcoin: u$s93.326,54 (-0,84%)
- Ethereum: u$s1.765,05 (-2,33%)
- BNB: u$s597,25 (-1,81%)
- Ripple: u$s2,21 (-1,62%)
- Solana: u$s151,36 (-0,50%)
- Cardano: u$s0,73 (2,99%)
- Polkadot: u$s4,23 (2,38%)
- Dogecoin: u$s0,18 (-0,54%)
-
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Las plataformas argentinas más relevantes indican que las principales criptomonedas cotizan a los siguientes valores en pesos al jueves 24 de abril:
- Bitcoin: $115,74 millones
- Ethereum: $2,15 millones
- BNB: $727.458,84
- Ripple: $2.695,56
- Solana: $184.719,54
- Cardano: $892,61
- Polkadot: $5.162,66
- Dogecoin: $219,99
- Polygon: $303,76
En otro orden, este jueves 24 de abril, los dólares cripto o stablecoins más utilizados en Argentina reflejan los siguientes valores en pesos:
- USDT: $1.212
- DAI: $1.218,87
- USDC: $1.218,87
Ethereum: qué es y cómo se fundó
Ethereum, lanzado en 2015 por Vitalik Buterin y su equipo, representó una revolución en el mundo de la blockchain.
Si bien Bitcoin demostró la posibilidad de usar la blockchain para la creación de una moneda descentralizada, Ethereum introdujo la idea de crear aplicaciones descentralizadas (dApps) que operan mediante contratos inteligentes.
Estos contratos permiten que las transacciones y acuerdos se ejecuten de forma automática, sin necesidad de intermediarios, lo que aporta una mayor seguridad y transparencia al ecosistema.
El proyecto fue financiado en 2014 mediante un exitoso crowdfunding, lo que permitió que se lanzara al mercado con su propia criptomoneda, Ether (ETH).
Los contratos inteligentes, que son programas autoejecutables, fueron clave para la automatización de acuerdos y transacciones, permitiendo que la red Ethereum se expandiera más allá de las simples transferencias de dinero.
Además, Ethereum popularizó el concepto de tokenización, que permite crear activos digitales como las stablecoins, que están respaldadas por monedas tradicionales, y los NFT, que han transformado el mercado del arte y los coleccionables digitales.
Gracias a Ethereum, se ha abierto un mundo de posibilidades para la creación y comercialización de activos en la blockchain.
La Ethereum Virtual Machine (EVM) permitió que otros proyectos como BNB y Avalanche se desarrollaran sobre la misma infraestructura, favoreciendo la interoperabilidad entre redes.
Además, las soluciones de capa 2 como Optimism y zkSync mejoraron la escalabilidad de Ethereum, reduciendo los costos de las transacciones y aumentando su velocidad.
Ethereum también ha sido clave en el avance hacia la Web3, una Internet descentralizada que pone el control de los datos y las transacciones en manos de los usuarios.
Este modelo elimina a los intermediarios, como gobiernos y grandes corporaciones, y permite una experiencia web más libre, segura y autónoma.