La revolución de pagos digitales que comenzó durante la pandemia se consolida en América Latina e impulsa el interés por las criptomonedas.
En ese contexto, la multinacional de servicios financieros Mastercard realizó un evento virtual -del que participó iProUP- y brindó detalles sobre cuál es el interés de los habitantes de la región por las criptomonedas y los pagos digitales.
Según el informe New Payments Index 2022 de Mastercard, el 51% de los consumidores de la región ya realizó una operación con criptoactivos.
El relevamiento, realizado entre marzo y abril pasados entre más de 35.000 personas de todo el mundo, evalúa anualmente el comportamiento de los consumidores respecto de los métodos de pago emergentes.
Mastercard reveló cuál es la adopción de criptomonedas en América Latina
En su segunda edición, el estudio muestra que la innovación financiera -criptomonedas, soluciones DeFi, blockchain, NFT- registra una importante actividad en la región, con consumidores ávidos por conocer más sobre este ecosistema.
Federico Cofman, country manager para Argentina y Uruguay de Mastercard, reveló que: "Un 54% de los consumidores latinos es optimista sobre el rendimiento de los activos digitales como inversión".
Y añadió: "En tanto, dos tercios de los latinos desean mayor flexibilidad para utilizar cripto y métodos de pago tradicionales de forma intercambiable en sus operaciones cotidianas".
"Cada vez más latinoamericanos muestran interés por las criptomonedas y quieren soluciones que faciliten el acceso al mundo cripto", resaltó.
La encuesta mostró que los consumidores en la región se sentirían más seguros invirtiendo (69%) y realizando/recibiendo pagos (67%) en criptomonedas si éstas fueran emitidas o respaldadas por una organización de confianza.
Mastercard revela más detalles del informe sobre criptomonedas
Otro 82% de los encuestados reconoció que le gustaría disponer de funciones relacionadas con las criptomonedas directamente en su institución financiera actual.
Cofman reveló que la Argentina es uno de los países en que las nuevas tecnologías se adoptan de manera muy veloz.
"Tenemos usuarios que son muy ávidos en probar nuevas tecnologías", amplió Cofman. Y agregó que el 97% de los usuarios está dispuesto a pagar en un medio digital.
"Los usuarios quieren pagar casi sin darse cuenta y esos casos de usos, como UBER son los que se empiezan a masificar pero en general la adopción apunta a lograr beneficios de mayor control y rápidez", apuntó.
Pagos digitales, comodidad y flexibilidad
Los latinos más dispuestos a innovar
El New Payments Index 2022 de Mastercard subrayó que "el 86% de los consumidores latinos utilizó al menos un método de pago emergente en el último año".
Mientras el 77% de los estadounidenses y el 74% de los europeos prefieren los métodos de pago tradicionales a los más novedosos, los latinos se muestran bien dispuestos a usar métodos emergentes como la biometría, las monedas digitales, el código QR, y los pagos sin contacto.
"Cada vez más latinoamericanos recurren a la tecnología para realizar sus operaciones financieras y se espera que esta tendencia continúe el alza, pues un abrumador 95% planea hacer uso de un método de pago digital para el año entrante y un 29% reconoce haber usado menos efectivo el año pasado", remarcó Walter Pimienta, vicepresidente de productos e innovación de Mastercard para Latinoamerica y Caribe.
Los consumidores de la región están familiarizados con las fintechs y la banca abierta, que les permite la gestión conveniente de sus finanzas personales.
Casi el 50% de los consumidores latinoamericanos ya usa canales digitales para realizar 5 actividades financieras y el 78% de ellos están interesados en soluciones de pago flexibles que les permitan, por ejemplo, cambiar la fecha de pago de sus facturas, especialmente aquellos con ingresos irregulares y los millennials.
Principales pagos de pago adoptados en la actualidad:
- Código QR
- Contactless
- Criptomonedas
- Biométricas
Asimismo, Cofman destacó que los usuarios prefieren estos métodos de pago ante que el efectivo. "El público está adoptando de manera masiva. Tenemos un 94% de conocimiento de esta tecnología QR en Argentina".
Sin embargo, la tecnología contactless tiene una mayor adopción pero solo se usa 47% en Argentina, mientras que en la región ya la usa el 50% de los usuarios.
"Hay dos manera de medir está tecnología: apoyando la tarjeta en los medios de pagos o cuando el mesero pide la t