Durante el Foro Económico de San Petersburgo, Vladímir Putin reafirmó que Rusia impulsará la colaboración con los países BRICS para afianzar una red financiera autónoma, resistente y sin influencia de actores extranjeros.
"En cuanto a la infraestructura de pagos, continuaremos cooperando estrechamente con nuestros colegas de BRICS, construyendo mecanismos y servicios eficientes, confiables y, repito, independientes de interferencias externas", declaró Putin durante su intervención.
Los BRICS duplican su peso económico global
Vladímir Putin subrayó el fuerte avance del bloque BRICS, que pasó de representar el 20% al 40% de la economía mundial desde comienzos del siglo XXI, consolidándose como fuerza relevante en el escenario internacional.
"Es evidente que esta participación seguirá creciendo de manera inevitable", aseguró el presidente ruso al destacar la expansión constante del grupo.
Putin también remarcó que el comercio interno entre los países miembros superó el billón de dólares y sigue creciendo, lo que refuerza su papel como base sólida para el desarrollo económico global conjunto.
El bloque BRICS ahora abarca el 36% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y representa el 45% de la población del planeta, reflejando su influencia creciente y su enfoque basado en el consenso, la igualdad y el respeto mutuo.
Los BRICS aceleran proyectos tecnológicos de impacto
Putin destacó que el bloque BRICS lidera iniciativas tecnológicas de alto impacto, con desarrollos en inteligencia artificial, aviación, energía nuclear, nuevos materiales, robótica e industrias de tecnología de la información en constante expansión.
"Los países BRICS están desarrollando grandes proyectos en energía nuclear y aviación, en nuevos materiales e industria de tecnología de la información, en robótica y en inteligencia artificial", destacó Putin durante su intervención.
El bloque amplió su influencia con la incorporación de Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en 2024, y la adhesión plena de Indonesia en enero de 2025.
Además, Belarús, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán colaboran activamente como Estados socios, fortaleciendo el alcance geopolítico y tecnológico del grupo en múltiples regiones del mundo.
Putin destaca crecimiento del PBI ruso
Durante su intervención, Vladímir Putin afirmó que el sólido crecimiento económico de Rusia, pese a las sanciones, es motivo de orgullo nacional y evidencia una transformación hacia una economía más sofisticada y robusta.
"La economía de Rusia es cada vez de mayor calidad y más compleja", declaró el mandatario, al subrayar que el país creció por encima del promedio mundial en los últimos dos años, incluso en un entorno internacional desafiante.
Putin explicó que este avance no se limitó al sector de defensa, aunque sí tuvo relevancia, e insistió en la necesidad de analizar con detalle la estructura del crecimiento para asegurar su sostenibilidad.
"El crecimiento global del PBI no estuvo ligado únicamente al complejo industrial de defensa. Sí, por supuesto, el complejo industrial de defensa desempeñó su papel en este plan, pero todavía tenemos que mirar de cerca la estructura de este crecimiento", explicó.
Además, el presidente ruso destacó que la tasa de pobreza cayó al 7,2% en 2024, un mínimo histórico que refleja los resultados positivos de las políticas económicas y sociales aplicadas recientemente.
También insistió en que Rusia debe seguir consolidándose como una de las principales potencias económicas del mundo, incentivando las inversiones extranjeras y fortaleciendo la producción nacional en sectores estratégicos.
"Es importante confirmar constantemente el estatus de ser una de las mayores economías. Crear condiciones cómodas para que las empresas, tanto nacionales como de países amigos, inviertan recursos, modernicen y amplíen la producción en Rusia", declaró.
Putin remarcó que Rusia ocupa actualmente el cuarto lugar a nivel mundial en PBI total y lidera la economía europea. "No se trata del producto per cápita, sino del producto interior bruto, es decir, del volumen de la economía", aclaró.