Hoy en día, las empresas buscan optimizar su gestión interna y mejorar la experiencia de sus colaboradores. Además, tienen el desafío de mantener comunicaciones fluidas con sus equipos, reducir la carga operativa en el área de recursos humanos y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.
En este contexto surge Lara AI, una startup argentina fundada en 2021 por Guido Kuznicki, Alan Szpigiel y Axel Suvalski, con el objetivo de ofrecer una solución que logre la personalización y eficiencia en procesos claves de la cotidianidad laboral.
La plataforma con IA busca transformar la comunicación entre empresas y empleados a través de conversaciones automatizadas, personalizadas y en tiempo real. El sistema se integra a las distintas plataformas de comunicación que utilizan las compañías, como por ejemplo:
- WhatsApp
- Slack
- Google Chat
- Microsoft Teams
"A través de nuestra tecnología, los equipos de recursos humanos pueden liberar carga operativa y obtener insights sobre el clima laboral y las distintas necesidades de los empleados", detalla Alan Szpigiel, Cofundador y CTO de Lara AI, en exclusiva a iProUP.
La plataforma también analiza la información recolectada para generar métricas y hallazgos en tiempo real que aporten información objetiva a los equipos de recursos humanos y gerentes.
Lara AI, se expande en el mercado laboral
El proyecto argentino ya trabaja con más de 70 compañías y se posiciona como una herramienta de trabajo fundamental para su funcionamiento diario. Entre las firmas que confían en su propuesta se destacan:
- Ualá
- Cervecería y Maltería Quilmes
- Sigma
- Essen
- Seed
- Bull Metrix
La eficiencia de Lara AI se puede observar en su tasa de respuesta, que supera el 85% y logra niveles de engagement difíciles de alcanzar a través de métodos tradicionales.
El servicio se contrata bajo un modelo escalable, es decir, las empresas abonan de acuerdo a la cantidad de empleados que interactúan con Lara AI. Actualmente, sus principales clientes se encuentran en:
- Argentina
- México
- Colombia
- Chile
- Perú
"Hoy en día tenemos insights de texto donde podemos medir tendencias para ver qué es lo que no está funcionando dentro de las empresas. Además, tenemos un chat 24/7 donde las personas pueden hacer preguntas de la empresa o sobre el mecanismo de trabajo", agrega Szpigiel
Además, asegura que el objetivo de esta la incorporación de esta herramienta no es reemplazar el trabajo humano, sino agilizar procesos y tareas que no suman al desarrollo profesional.
"Lara busca darle superpoderes a los equipos de recursos humanos. Si te decimos donde están los problemas y donde te podés enfocar, todo termina siendo mucho más eficiente", reflexiona el cofundador.
Lara AI es adquirida por Visma
La firma especializada en soluciones tecnológicas para la gestión empresarial decidió adquirir a la startup argentina como parte del proceso de consolidación de Visma en Latinoamérica.
La adquisición promete un importante crecimiento para la startup argentina
La adquisición tuvo como objetivo incorporar una solución de alto impacto al ecosistema de empresas que integran la firma noruega a partir de:
- La automatización la comunicación interna
- La optimización de la experiencia del colaborador
- Información clave en tiempo real para la toma de decisiones
"Lara AI complementa perfectamente nuestro ecosistema, reforzando la nueva visión de simplificar y automatizar los procesos más complejos de Recursos Humanos", remarca Álvaro Capobianco, presidente de Visma Latinoamérica.
Además, la adquisición representa una gran oportunidad de crecimiento para Lara AI, ya que le permitirá acceder a una red más amplia de potenciales clientes y fortalecer su presencia en nuevos mercados.
Al integrarse al ecosistema de una firma con alcance global, la startup podrá escalar su solución tecnológica y consolidarse como un actor clave en el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la gestión de recursos humanos.
"Bigma nos da la libertad para seguir tomando decisiones en la empresa, pero también nos ofrece el brazo ejecutor y comercial que ellos poseen para seguir expandiendo el proyecto por el mundo", concluye Szpigiel.