El directivo de la empresa creadora de ChatGPT expresó que actualmente la humanidad estaría a las puertas de crear una superinteligencia digital
30.06.2025 • 10:43hs • Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
El creador de ChatGPT, Sam Altman, pronosticó que la IA eliminará clases enteras de empleo
La inteligencia artificial (IA) cada vez gana más terreno en el plano laboral, y desde muchos sectores ya se manifestó la preocupación acerca de la pérdida de diversos trabajos, los cuales podrían ser reemplazados por esta tecnología.
En este sentido, Sam Altman, CEO de OpenAI, manifestó su visión sobre el impacto que tendrá la IA en el trabajo y sentenció que se verán: "la desaparición de clases enteras de empleos".
A través de un ensayo, el creador de ChatGPT argumentó que actualmente ya existe en la sociedad una dependencia por estos sistemas, lo que demuestra el poder de esta tecnología, que, según sus dichos, actualmente es más "poderosa" que cualquier humano.
Por otro lado, Altman vaticinó: "ya pasamos el horizonte de sucesos: el despegue empezó", en referencia a que la humanidad estaría a las puertas de crear una superinteligencia digital.
De esta forma, y en referencia al creciente número de personas que utiliza la IA cada día, Altman sostuvo que ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano en la historia.
El impacto de la IA en el futuro del trabajo
En lo que se refiere al futuro del trabajo y el impacto de la IA, Altman subrayó: "el ritmo del progreso tecnológico seguirá acelerándose, y las personas seguirán siendo capaces de adaptarse a casi cualquier cosa".
Es por eso que, en lo que respecta al futuro, Altman sostuvo que hoy los científicos ya afirman ser dos o tres veces más productivos usando asistentes de IA, lo cual multiplicará los avances.
Además, en relación al futuro cercano, el CEO afirmó que habrá robots capaces de construir otros robots y, en cierto sentido, centros de datos capaces de construir otros centros de datos.
Por otro lado, sobre el futuro del trabajo, Altman hizo una comparación con lo que sucedió en el pasado con los faroleros, personas destinadas a encender manualmente los faroles antes de la llegada de la electricidad, y remarcó que hoy nadie aspira a retornar a trabajos que, en su tiempo, parecían imprescindibles.
Y añadió: "nadie mira atrás deseando ser farolero. Si uno de ellos pudiera ver el mundo de hoy, probablemente pensaría que la prosperidad que nos rodea es inimaginable".
Altman y su dilema con el poder de la IA
Por último, el creador de ChatGPT alertó acerca de un posible dilema con la IA, referido a un "problema de alineación", en referencia al desafío de que esta tecnología cumpla lo que realmente desea la humanidad y no solo lo que dictan los algoritmos.
Además, Altman manifestó que será crucial evitar la concentración de poder, ya que: "hacer que la superinteligencia sea barata, ampliamente disponible y no concentrada en pocas manos, empresas o países".
Es por eso que, en conclusión, Altman finalizó su ensayo haciendo hincapié en que habrá que diseñar mecanismos para garantizar que los beneficios de la IA sean realmente colectivos, y que los mismos puedan reducir al mínimo el riesgo de abuso o desigualdad global.