El metaverso, las criptomonedas y los NFT serán los protagonistas del internet del futuro. Cómo se relacionan los tres conceptos
19.12.2022 • 08:32hs • Innovación digital
Innovación digital
Metaverso, criptomonedas y NFT: ¿cómo se relacionan?
El metaverso brinda posibilidades que deslumbran un nuevo internet, respaldado en la experiencia, y con la implementación de tecnologías, aún en desarrollo.
Con herramientas de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV), organizaciones de todos los sectores desarrollaron pilotos y demostraciones de experiencias inmersivas a un ritmo acelerado en los últimos años.
El ecosistema de las criptomonedas es uno de los más relacionados con este espacio, al compartir la necesidad de operar virtualmente.
La opción más práctica para adquirir las divisas digitales es mediante alguna de las plataformas especializadas en su intercambio.
Estas permiten la compraventa de manera segura, y permiten utilizarlas como monedas físicas en el mundo real, o dentro del metaverso.
Las plataformas, que cobran una comisión por cada transacción, realizan las operaciones de forma descentralizada, con el uso de la tecnología blockchain.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/04/27676.jpg)
El ecosistema de las criptomonedas es uno de los más relacionados con el metaverso, al compartir la necesidad de operar virtualmente.
Metaverso, criptomonedas y NFT: cómo se relacionan
El metaverso y las criptomonedas funcionan de la misma manera que las divisas oficiales en el mundo físico.
A pesar de que las transacciones son virtuales, la adopción de los activos resulta de la compra o venta con una moneda real.
En del universo digital, las criptomonedas tienen movimientos condicionados por el interés de los usuarios de cada plataforma, por lo que su precio varía dentro y fuera de él.
Otra forma de transacción mediante las criptomonedas es el fenómeno de los NFT (Non-Fungible-Tokens).
Los NFT refieren a activos digitales que representan un activo del mundo real o del metaverso que no pueden ser transaccionados por una especie idéntica.
Se destacan por ser únicos en su especie, que no pueden ser intercambiables y cuya titularidad se ve representada en los libros digitales de la tecnología de cadena de bloques.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/04/27678.jpg)
El metaverso y las criptomonedas funcionan de la misma manera que las divisas oficiales en el mundo físico.
Metaverso: el ecosistema que no para de crecer
El Metaverso, un entorno multiusuario perpetuo y persistente que fusiona la realidad física con la virtualidad digital, amplió la experiencia del usuario hacia nuevos horizontes.
Pasamos de ser usuarios pasivos a través de una pantalla a ser los protagonistas de un nuevo mundo ya no solo digitalizado, sino virtualizado.
Áreas como el gaming, el retail, el arte, o el trabajo pasaron a un nuevo nivel de interacción mediante experiencias gamificadas que cambiarán para siempre la forma de consumir contenido y vivir el entretenimiento.
Y es que todos los sectores se muestran interesados en invertir en el metaverso, aunque sobre todo los sectores como la informática y las telecomunicaciones, el entretenimiento, el retail y el marketing y la comunicación.
Con este fin, el valor del metaverso superó los 50.000 millones de euros y se estima un crecimiento anual aproximadamente del 40% hasta 2030.
Aun así de las múltiples irrupciones en los universos alternativos, se aguarda que Meta lleve adelante el desarrollo en el campo de los metaversos, debido a que es la compañía con mayores recursos tecnológicos y humanos.