El lanzamiento incluyó 27 satélites, los primeros de una constelación que eventualmente contará con 3.236 unidades en órbita terrestre baja
30.04.2025 • 14:30hs • Internet 5.0
Internet 5.0
Jeff Bezos sigue los pasos de Starlink: lanza sus primeros satélites para ofrecer internet desde el espacio
Amazon dio un paso clave en la carrera por el internet satelital con el lanzamiento de los primeros satélites del Proyecto Kuiper, su ambiciosa iniciativa para competir con Starlink, la red de satélites de SpaceX.
La misión, denominada Kuiper Atlas 1, despegó este 28 de abril desde la estación espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA).
El lanzamiento incluyó 27 satélites, los primeros de una constelación que eventualmente contará con 3.236 unidades en órbita terrestre baja.
Amazon busca ofrecer un servicio de internet de alta velocidad y baja latencia, especialmente en regiones donde la conectividad tradicional es limitada o inexistente, similar a lo que ya hace la empresa de Elon Musk.
La empresa reveló que espera que el servicio esté operativo para finales de 2025, aunque aún no dio mayores detalles sobre los costos y planes de suscripción.
Amazon vs Starlink: el Proyecto Kuiper lanza sus primeros satélites
El Proyecto Kuiper representó una inversión de u$s10.000 millones, con el objetivo de posicionar a Amazon como un competidor directo de Starlink, que domina el mercado con más de 7.000 satélites activos y más de 4,5 millones de clientes en todo el mundo.
El Proyecto Kuiper, de Amazon, lanzó sus primeros 27 satélites de órbita baja para ofrecer internet
La compañía de Jeff Bezos enfrentó retrasos en la fabricación y despliegue de sus satélites, lo que postuló dudas sobre su capacidad para cumplir con los plazos establecidos por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).
Según las regulaciones, la multinacional debe lanzar al menos la mitad de su constelación antes de julio de 2025, o perderá su licencia para operar.
De todas formas, la firma remarcó que acelerará los lanzamientos en los próximos meses, con más de 80 vuelos reservados a través de:
- ULA
- Arianespace
- Blue Origin
- SpaceX
La empresa también destacó que su experiencia en productos de consumo y su infraestructura de computación en la nube le darán una ventaja sobre Starlink en términos de integración y servicios adicionales.
El crecimiento de las constelaciones de satélites en órbita baja generó preocupación entre astrónomos y expertos en seguridad espacial, quienes advierten sobre el riesgo de congestión y posibles colisiones.
Sin embargo, Amazon detalló que sus satélites están diseñados para minimizar el impacto en observaciones astronómicas, con recubrimientos especiales que reducen la reflexión de la luz solar.