La Unión Europea eliminará criptomonedas centradas en la privacidad y las cuentas anónimas, aumentando la supervisión en el ecosistema cripto
03.05.2025 • 10:31hs • criptomonedas
criptomonedas
La UE elimina el anonimato cripto y prohíbe las monedas centradas en privacidad
La Unión Europea implementará desde 2027 una regulación que prohíbe el uso de criptomonedas centradas en la privacidad y elimina por completo la posibilidad de mantener cuentas anónimas en plataformas cripto.
La nueva normativa, parte del Reglamento contra el lavado de dinero (AMLR), afectará a bancos, entidades financieras y proveedores de servicios de activos digitales que deberán cumplir requisitos estrictos de trazabilidad.
Estas restricciones buscan frenar operaciones ilícitas y obligarán a todas las instituciones vinculadas al ecosistema cripto a adoptar mecanismos de identificación y reporte más rigurosos en sus transacciones digitales.
La UE prohíbe las cuentas cripto anónimas
El artículo 79 del Reglamento contra el lavado de dinero (AMLR) de la Unión Europea establece que "las entidades de crédito, las instituciones financieras y los proveedores de servicios de criptoactivos tienen prohibido mantener cuentas anónimas".
Esta normativa forma parte de un marco regulatorio más amplio que también afecta cuentas bancarias, libretas de ahorro, cajas de seguridad y "cuentas de criptoactivos que permiten la anonimización de las transacciones", según el Manual AML publicado por la European Crypto Initiative (EUCI).
Además, incluye restricciones para "cuentas que utilizan monedas que mejoran el anonimato", apuntando directamente a tokens centrados en la privacidad que dificultan el seguimiento de fondos en el ecosistema digital europeo.
Vyara Savova, responsable principal de políticas de la EUCI, explicó que "los reglamentos (las AMLR, AMLD y AMLAR) son definitivos, y lo que queda es la ‘letra pequeña’, es decir, la interpretación de algunos de los requisitos".
Dicha interpretación se desarrollará a través de los llamados actos de ejecución y delegados, cuya implementación técnica está a cargo principalmente de la Autoridad Bancaria Europea en conjunto con otras instituciones reguladoras.
"Esto significa que la EUCI sigue trabajando activamente en estos actos de nivel dos aportando información a las consultas públicas, ya que algunos de los detalles de aplicación aún no se han ultimado", agregó Savova.
Savova advirtió que "el marco más amplio es definitivo", y explicó que los proyectos cripto centralizados (CASP bajo MiCA) deben ajustar sus políticas internas a esta nueva regulación obligatoria.
Los proveedores cripto estarán bajo vigilancia europea
La Unión Europea avanza con un nuevo marco regulador que pondrá bajo control directo de la Autoridad contra el Lavado de Dinero (AMLA) a los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) que operen en seis o más países.
Según el Manual AML de la European Crypto Initiative (EUCI), "en la fase inicial, la AMLA tiene previsto seleccionar 40 entidades, con al menos una entidad por Estado miembro", a partir del 1 de julio de 2027.
La elección de las empresas estará basada en "umbrales de materialidad", lo que implica que solo aquellas con "presencia sustancial de operaciones en múltiples jurisdicciones sean consideradas para supervisión directa", según el documento.
Los criterios incluyen un mínimo de "20.000 clientes residentes en el Estado miembro de acogida" o un volumen de transacciones que supere los 50 millones de euros, equivalente a 56 millones de dólares.
Además, se implementará una obligación de información para operaciones mayores a 1.000 euros, reforzando así el control del sector cripto en línea con normativas previas como el Reglamento MiCA.