Donante republicano, converso al 'trumpismo' y defensor del matrimonio homosexual, así es quién quiere acabar con Dorsey desde dentro de la empresa
05.03.2020 • 16:00hs • Asuntos internos
Asuntos internos
A la caza de Jack Dorsey: ¿quién es Paul Singer, el millonario que quiere destronar al CEO de Twitter?
La actual dirección de Twitter podría quedar descabezada si salen adelante los planes de Paul Singer, un accionista con el talento de poner patas arribas cualquier empresa con su agresiva política empresarial. El es fundador multimillonario de Elliott Management Corporation, una compañía de inversión estadounidense conocido por sus agresivas estrategias, algo que le ha valido para ser considerado como "fondo buitre".
El pasado viernes, la agencia Bloomberg anunciaba que esta firma había tomado "una participación considerable" en la red social (hasta el 4%) y que traía bajo el brazo una hoja de ruta que incluía cambios en el consejo, incluido el cese de Dorsey.
Según las informaciones, este magnate duda del liderazgo del actual CEO y la gota que ha colmado el vaso han sido sus planes de tener una "residencia rotatoria" entre África y Estados Unidos. La polémica, bien recibida por los mercados con una ligera subida de las acciones, estalla poco después de que Twitter consiguiese, por primera vez, superar los 1.000 millones de dólares de ingresos en un trimestre, informó El Confidencial.
La clave está en que Dorsey, que cuenta solo con un 2,3% de los títulos de Twitter, no cuenta con acciones diferenciales en su haber, como es el caso de Mark Zuckerberg en Facebook, algo que le impide tener ese comodín para poner trabas a jugadas de este tipo. La primera batalla se jugará en mayo.
A sus 75 años de edad, Singer es un reconocido contribuyente a las campañas de políticos republicanos. Entre los que han logrado su apoyo financiero están George W. Bush, Rudolph Giuliani, Mitt Romney o más recientemente Marcos Rubio. Además de ser un importante filántropo de asociaciones LGTBI -apoyó activamente la legación de las uniones de personas del mismo sexo en estados como Nueva York- también ha donado fondos a grupos judíos y asociaciones israelíes.
Su nueva cercanía con Trump ha desatado las especulaciones sobre las verdaderas intenciones de la operación. No son pocos los que ven en esta operación un intento por tomar el control de la red social en un curso clave en el que se celebrarán elecciones presidenciales en noviembre. Jack Dorsey, aún consejero delegado, ha ido desgranando en los últimos meses una batería de medidas que incluyen sistemas de "fact checking" de cara a dichos comicios así como la prohibición, a nivel mundial, de publicidad política.
Paul Singer no es de esos que se limitan a colocar su capital en tal cotizada o en tal otra y vigilar desde su atalaya de accionista el devenir de su inversión. Este estadounidense se arremanga y baja al barro para influir en el día a día de la gestión de la compañía que recibe su dinero.
Elliot Management, según referencia Reuters, maneja cerca de 40.000 millones de dólares en activos. Por todo el mundo. Recientemente han dirigido inversiones a varias tecnológicas como eBay, ha invertido 3.200 millones en AT&T, la mayor teleco yanqui; y han conseguido meter mano también en Softbank, el gigante japonés, que a su vez es inversor de Uber, WeWork y otras tantas firmas tech de primer nivel en todo el globo. Las inversiones del grupo dibujan un completo mapamundi donde pocos países y gremios escapan de su presencia.