Se trata del SIM swapping, técnica donde hackers engañan a la compañía telefónica y transfieren el número de la victima a una tarjeta controlada por ellos
26.06.2025 • 19:30hs • ciberseguridad
ciberseguridad
Conocé el "fallo" en el celular que indica que ingresaron a tu cuenta bancaria
Las estafas virtuales se volvieron una amenaza creciente en el ecosistema digital, con un aumento sostenido de casos en los que los usuarios pierden el control de sus cuentas bancarias.
Los ciberdelincuentes emplean tácticas cada vez mas sofisticadas para engañanar a sus victimas a través de:
- suplantación de identidad
- envío de correos electrónicos
- mensajes falsos
- llamadas engañosas
- malware
Una de las modalidades más utilizadas en el último tiempo es la clonación de SIM o también conocido como SIM swapping.
A través de esta técnica, los estafadores engañan a una compañía telefónica para transferir el número de teléfono de una víctima a una tarjeta SIM que ellos controlan.
En este contexto, los especialistas descubrieron un fallo en los celulares que pueden revelar que accedieron al homebanking de los usuarios.
¿Cómo saber si sos víctima de SIM swapping?
Existen distintas señales que pueden alertar a los usuarios sobre un posible ataque de intercambio de SIM, una modalidad de fraude que compromete el acceso a las cuentas bancarias y datos sensibles.
Uno de los primeros indicios es la imposibilidad de realizar llamadas o mensajes de texto, a pesar de tener señal y saldo.
Esto sucede ya que los delincuentes desactivan automáticamente la cuenta original y dejan al titular sin servicio.
Otra señal importante es la notificación del proveedor telefónico que avisa que la línea fue activada en un nuevo dispositivo o que se solicitó un cambio de SIM sin que el usuario lo haya gestionado.
Además, los usuarios notarán que no pueden ingresar a sus cuentas bancarias ni recibir los códigos de verificación por SMS, ya que los delincuentes suelen cambiar las credenciales de acceso en cuestión de minutos.
Frente a estas señales es importante actuar con rapidez.
El usuario debe:
- comunicarse con la compañía telefónica
- informar al banco
- cambiar las contraseñas
También se recomienda tener activa la autenticación en dos pasos en las aplicaciones en lugar de SMS y establecer un PIN adicional de seguridad con la operadora para evitar cambios no autorizados.
Estas acciones son recomendadas incluso si se trata solo de una sospecha ya que forman parte de la prevención y el cuidado que se debe tener sobre los datos y la información personal.