Expertos en privacidad advierten sobre los riesgos de la memoria de ChatGPT y explican cómo desactivarla, en segundos, para proteger los datos personales
08.07.2025 • 07:03hs • TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
ChatGPT puede recordar tus datos: por qué recomiendan desactivar la memoria y cómo hacerlo
En los últimos días, se hizo viral un video en YouTube con el título "ChatGPT sabe todo de vos", donde un streamer buscó demostrar que el chatbot de OpenAI "recuerda" la información personal de los usuarios, aun después de que estos le pidan eliminarla.
Expertos confirman que, en efecto, esto es así. Sin embargo, aclaran que no necesariamente significa que guarde su contenido, a menos que se use la función "Memoria", que viene activada por defecto y que recomiendan desactivar.
Esta última, indica el medio Maldita.es de Chequeado, permite a ChatGPT usar información para generar respuestas.
El mismo se compone de "memorias guardadas", datos que se pide explícitamente al chatbot que recuerde, y del "historial del chat", que permite a la inteligencia artificial hacer referencia a conversaciones pasadas.
En el caso del video viral, el usuario dio a ChatGPT su nombre, altura, ciudad de origen y color de ojos, y después le pidió olvidar todo lo que le había dicho hasta ese momento.
Pero aunque el chatbot aseguró que eso ocurrió, cuando esta persona insistió con preguntas en relación con esa información, la IA reveló que aún mantiene los datos que esta le pidió borrar.
Esto vuelve a reafirmar un punto que, en los últimos días, fue tema de conversación en los principales portales especializados del mundo: la IA está aprendiendo a mentir y ocultar datos a los usuarios, y esto solo se revela en situaciones de tensión y prueba.
Que ChatGPT guarde esos datos, por más sensibles que sean, tiene relación específicamente con la función de "Memoria", disponible desde febrero de 2024 y que está activada por defecto para todos los usuarios (de pago y gratuitos), al menos en Estados Unidos, aunque esto también podría ocurrir en otros países, por lo que es clave chequear si es así en cada caso.
Memoria de ChatGPT: ¿cómo desactivarla en simples pasos?
Según sostienen desde OpenAI, esta función se puede desactivar en cualquier momento si no se desea que el chatbot use los 'recuerdos' para dar respuestas.
Para eso, se debe:
- Presionar el icono de perfil y hacer clic sobre ‘Configuración’.
- Seleccionar ‘Personalización’ en el menú y buscar el apartado de ‘Memoria’.
- Si aún no tenemos acceso a "historial del chat", solo nos aparecerá ‘Hacer referencia a memorias guardadas’.
- Si ya tenemos acceso a "historial del chat", aparecerá también ‘Hacer referencia al historial del chat’ en el apartado de ‘Memoria’. Se puede desactivar haciendo clic sobre el botón.
- Para configurar las "memorias guardadas", hay dos opciones:
- Desactivar por completo las referencias a las "memorias guardadas" haciendo clic sobre el botón. "Si la memoria está desactivada, no se generarán ni utilizarán recuerdos", indica OpenAI.
- Si se hace clic sobre ‘Gestionar memorias’, se puede eliminar información específica presionando el icono de papelera o seleccionar ‘Eliminar todo’. La empresa afirma que, para borrar por completo una memoria, es necesario eliminarla en este apartado y también borrar el chat donde originalmente se compartió. Las memorias eliminadas pueden ser retenidas por la compañía hasta por 30 días por "fines de seguridad y depuración".
Una aclaración clave: si se desactivan las "memorias guardadas", se apagará automáticamente el "historial del chat"; pero si están activadas las "memorias guardadas", sí se puede desactivar el "historial del chat".
Por último, la empresa que tiene a Sam Altman como CEO sugiere utilizar los chats temporales si no se quiere usar la "Memoria" en una conversación puntual, ya que "estos chats no aparecerán en el historial, no utilizan la memoria y no se emplean para el entrenamiento de nuestros modelos", señalan.