Con la salida del cepo cambiario crecieron las importaciones de alimentos y además se afianza el fenómeno de las compras puerta a puerta
21.04.2025 • 09:11hs • Fin del cepo
Fin del cepo
Crece la tendencia del puerta a puerta y aumentan las importaciones de alimentos
A una semana de la salida del cepo cambiario, el Gobierno de Javier Milei tiene como meta que el dólar se acomode en la franja de los $1.000, aunque esto trajo aparejado un fuerte aumento de los precios en la canasta básica.
En este contexto, según datos del consultor agropecuario Javier Preciado Patiño, las importaciones de alimentos, en marzo, crecieron un 185% interanual.
Con este nuevo régimen de bandas, las compras puerta a puerta se abarataron notablemente y el ecommerce reflejó esta tendencia con un aumento del 850% en sus ventas, según indicó Tiendamia.
El nuevo panorama local
Ante una Argentina que apunta una apertura comercial, la industria local se ve obligada a cambiar varias de sus jugadas aplicadas en los últimos años como el monopolio en el control de los pecios.
Es por eso que, ante esta fuerte suba en los precios, las grandes cadenas de supermercados fueron aconsejadas a ofrecer determinados productos de consumo masivo pero importados desde los países limítrofes.
Pero además, los datos que publicó de Ámbito de Preciado Patiño muestran que la importación de estos alimentos mostró estas subas:
- La compra de limones al exterior subió 2.745%,
- La de vinos subió un 1.228%,
- El tomate elaborado subió 810%.
- La carne porcina subió un 378%.
Boom del puerta a puerta
Ante esta creciente apertura de las importaciones en la Argentina, otro fuerte fenómeno que crece en el país es el de las compras al exterior puerta a puerta.
Esta tendencia no es mera casualidad ya que según datos de Tiendamia, en muchos productos la diferencia llega hasta un 60% a comparación de la oferta local.
Además, antes la ante este nuevo régimen de apertura, las consolas de videojuegos, computadoras, celulares, juguetes, juegos de mesa, indumentaria deportiva y termos, son algunos de los productos más buscados dentro de estas plataformas de importación.
Por último, según indicó la plataforma ecommerce, el 85% de los argentinos compra en tiendas online, mientras que el 23% realizó compras al exterior en el último año.
En sintonía con estos datos, el INDEC indicó que la modalidad del puerta a puerta es la que creció más dentro del abanico de compras en el exterior.