Algunos de los motivos son por cuestiones de privacidad, falta de interés o la preferencia de una aplicación más sencilla. Los detalles
21.04.2025 • 14:15hs • Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
¿Por qué los usuarios de WhatsApp deciden eliminar el chatbot de Meta AI?
La llegada del asistente virtual Meta AI a WhatsApp, representó un cambio significativo en la experiencia de los usuarios.
Si bien la nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) ofrece nuevas funciones, generó mucha repercusión entre los usuarios por:
- cuestiones de privacidad
- falta de interés
- preferencias de aplicaciones más sencillas
Muchas personas buscan cómo desactivar o minimizar esta herramienta dentro de la aplicación de mensajería.
Además de WhatsApp, el asistente se integra a Instagram y Facebook, lo que refuerza la estrategia de Meta por llevar inteligencia artificial entre sus principales plataformas. Entre sus funciones, el chat ofrece:
- respuestas a preguntas
- imágenes a partir de textos
- sugerencias
- información en tiempo real
Sin embargo, su carácter es experimental, por lo que genera cierta incomodidad entre algunos usuarios de Meta.
Si bien las razones son diversas, algunas personas dudan del nivel real de privacidad que ofrece esta IA. Otras se muestran escépticas por errores que el chatbot pueda ofrecer.
Repercusiones de Meta AI entre los usuarios
Hasta el momento, Meta no permite eliminar por completo la IA de WhatsApp. Igualmente, existe una forma de ocultar su presencia dentro de la aplicación:
- Abrir el chat con Meta IA
- Apretar los tres puntos en la esquina superior derecha
- Seleccionar "Eliminar conversación" o "Eliminar chat"
De esta forma, el contacto desaparecerá de la lista de chats. Si el usuario desea utilizarlo nuevamente, solo hay que buscar "Meta AI" en la lupa o iniciarlo desde el acceso directo.
Hay otras razones que justifican la decisiones de no utilizar este tipo de tecnología, como el consumo energético, ya que su uso requiere de un enorme gasto de electricidad.
Además, se observan imprecisiones y errores en las respuestas y en los datos. Esto es problemático en temas vinculados con la salud o finanzas.
Por último, al brindar respuestas instantáneas y simplificadas, la IA puede reducir el impulso natural por investigar, analizar y debatir determinados temas entre jóvenes y estudiantes.