El Papa Francisco falleció este lunes, 21 de abril, a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, en una noticia que conmociona a Argentina y el mundo entero.
Así lo confirmó el Vaticano, más precisamente el cardenal y camarlengo Kevin Farrell, en un video donde, a través de la lectura de un comunicado oficial, informó la triste noticia.
"Con profundo dolor tengo que anunciar que el Papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del Evangelio con fidelidad, valor y amor universal, y de manera particular a favor de los más pobres y marginados", expresó.
"Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, recomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino", cerró.
Su fallecimiento tuvo lugar pocas horas después de su última aparición pública, este domingo, en la tradicional misa de Pascuas.
Sin embargo, ocurrió en un marco de progresivo deterioro de salud, que lo llevó a estar hospitalizado en febrero pasado por una neumonía bilateral, la cual derivó en crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección poli-microbiana.
Argentina de luto por el fallecimiento del Papa Francisco
Tras conocerse la noticia de su deceso, el Gobierno Nacional decretará siete días de luto. Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
"Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre", compartió en sus redes sociales.
Quien también utilizó las redes para despedirse fue el presidente Javier Milei, que lamentó con sumo dolor la noticia más allá de la tensa relación que ambos tenían.
"Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", escribió en X (anteriormente conocido como Twitter).
El Papa Francisco y su relación con las criptomonedas
Durante su papado, el Papa Francisco avanzó con múltiples reformas en la Iglesia Católica, algunas que transformaron la estructura del Vaticano y otras enfocándose, incluso, en la gestión financiera.
Respecto a esto último, una de las medidas más importantes de su papado tuvo que ver con la transparencia: impulsó una auditoría del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido popularmente como Banco Vaticano, creó un Secretariado para la Economía y aplicó un marco de inversiones y medidas anticorrupción.
El papado de Francisco no estuvo exento, a su vez, del avance de los activos virtuales a nivel mundial.
Es que el sumo pontífice recibió múltiples propuestas que indagaban en la relación de la Iglesia con Bitcoin y la tecnología blockchain.
Esto, más allá del discurso de Francisco, quien siempre se mostró neutral ante las criptomonedas, pero criticó con suma dureza la que considera como la "sociedad del dinero".
"Yo pienso que en este momento esta civilización mundial se pasó de 'rosca', se pasó de 'rosca', porque es tal el culto que ha hecho al dios dinero que estamos presenciando una filosofía y una praxis de exclusión de los dos polos de la vida, que son las promesas de los pueblos", sostuvo en 2013 ante miles de jóvenes argentinos en la Catedral Metropolitana de Río de Janeiro, durante su emblemática visita a Brasil.