Se trata de un nuevo proyecto sostenible de la startup Windship Technology que promete ser el "Tesla de los mares". Los detalles
16.04.2025 • 15:15hs • Innovación
Innovación
Así son los nuevos barcos eléctricos con velas inteligentes que reducen las emisiones globales
Mientras los autos eléctricos avanzan en la industria automotriz, el transporte marítimo se encuentra estancado. Actualmente, parte del comercio mundial depende de buques propulsados por diesel, un combustible que contribuye a las emisiones globales.
Según datos oficiales, este sector genera el 3% de las emisiones globales de CO2 y otras partículas del calentamiento global. Puntualmente, es responsable de 15% de las emisiones de óxido de nitrógeno.
Varias empresas vieron en esta problemática una oportunidad de negocio y tomaron el caso de Tesla como un ejemplo de éxito para el desarrollo de la iniciativa.
Una de las propuestas más ambiciosas es desarrollada por Windship Technology, una startup británica que busca convertir los cargueros en buques de emisión cero.
A través del proyecto True Zero Emission, la firma pretende descartar determinados elementos contaminantes como:
El objetivo es que las embarcaciones funcionen con un sistema de energía diésel-eléctrico. Para eliminar las emisiones instalará captadores de carbono.
Windship Technology desarrolla barcos eléctricos con velas inteligentes para reducir las emisiones globales
Asimismo, el barco contará con un software que determinará la mejor ruta posible al considerar variables como:
- previsión meteorológica
- la distancia
- las corrientes
- el estado del mar
Es decir, que en vez de proponer pequeños ajustes y modificaciones sobre modelos ya existentes, la firma rediseñará por completo los barcos y ofrecerá un eje central de sostenibilidad.
La característica que más llamó la atención a los entusiastas es el diseño de sus velas que contarán con la última tecnología para garantizar un mayor cuidado ambiental.
A diferencia de las velas tradicionales, estas ofrecen resistencia al viento para propulsar el barco en dirección contraria a la corriente.
Su propósito será atraer al viento para que, junto con el motor eléctrico, sea posible optimizar el movimiento del barco. En total serán 3 plataformas y cada una podrá contemplar hasta 48 metros de alto que se ajustarán al tamaño y unidad del barco.
Hasta el momento, no existe ningún barco con este sistema de base ya que este tipo de embarcaciones tienen su superficie de carga en la cubierta, salvo la excepción de los buques RORO, creados como gigantes garajes cubiertos.