Pese a las expectativas que genera esta colaboración, no se conocieron detalles sobre el financiamiento ni sobre los plazos de ejecución de los proyectos
22.04.2025 • 14:45hs • Innovación
Innovación
El Salvador firmó acuerdo con Nvidia para impulsar "IA soberana" en el país: cómo es el proyecto
El gobierno de El Salvador firmó una carta de entendimiento con Nvidia, con el objetivo de desarrollar capacidades en inteligencia artificial (IA) dentro del país.
La Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC) presentó el proyecto como parte de una visión de "IA Soberana".
Más allá de la simple incorporación de herramientas tecnológicas, la propuesta incluye el despliegue de infraestructura en territorio nacional, como centros de datos, así como la implementación de programas de capacitación dirigidos a funcionarios públicos, desarrolladores locales y académicos salvadoreños.
Según el gobierno de ese país, el propósito es crear soluciones tecnológicas ajustadas a las necesidades específicas del país, y promover la autonomía en el desarrollo y aplicación de la IA.
Una de las primeras aplicaciones contempladas sería la generación de modelos meteorológicos que permitan mejorar la gestión de emergencias naturales, como deslizamientos de tierra, o potenciar el uso eficiente de la energía hidroeléctrica en áreas vulnerables.
Pese a las expectativas que genera esta colaboración, hasta el momento no se conocen mayores detalles sobre el financiamiento ni sobre los plazos de ejecución de los proyectos.
Centros de datos, capacitación y modelos de IA
Este acuerdo con Nvidia va en línea con una política tecnológica más amplia que El Salvador viene impulsando. En marzo de 2025, la ONBTC lanzó CUBO_ai, un programa educativo público a nivel universitario orientado a formar profesionales especializados en inteligencia artificial.
La iniciativa cuenta con el apoyo de figuras destacadas del ámbito tecnológico global, como la inversora Cathie Wood, quien estará presente en su inauguración.
CUBO_ai se presenta como la primera propuesta educativa estructurada en la región dedicada exclusivamente a IA, con el objetivo de formar una nueva generación de expertos capaces de liderar el desarrollo tecnológico del país.
Mientras tanto, Nvidia atraviesa momentos complejos en los mercados internacionales. En los últimos días, sus acciones registraron una caída superior al 5,7% tras informes que señalan que Huawei podría comenzar a comercializar chips de IA de alto rendimiento próximamente.
Este escenario se da en el contexto de nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos a la venta de chips H20 en China.
Esta baja se suma a un descenso acumulado del 18,52% en el último mes, según datos de Yahoo Finance. Además, Nvidia informó que prevé pérdidas por u$s5.500 millones en el primer trimestre del año, debido a inventarios y contratos afectados por las políticas estadounidenses.
De acuerdo con estimaciones de JPMorgan, el impacto total podría escalar hasta los u$s16.000 millones a lo largo del año fiscal.