Revisá el padrón definitivo, accedé a tu escuela asignada y conocé todos los detalles del sistema de votación con boleta electrónica
21.04.2025 • 18:34hs • Elecciones
Elecciones
Padrón Electoral de la Ciudad de Buenos Aires: dónde se vota el 18 de mayo
El próximo domingo 18 de mayo se celebran las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una jornada clave en la que se renovará la mitad de la Legislatura porteña. En total, están en juego 30 de las 60 bancas, y los principales espacios políticos se disputan su peso dentro del recinto parlamentario local.
A medida que se acerca la fecha, una de las consultas más recurrentes entre los votantes es: ¿dónde tengo que votar? Para dar respuesta, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el acceso al padrón definitivo desde el pasado viernes 18 de abril.
¿Cómo consultar el padrón electoral?
Los electores pueden verificar su lugar de votación a través del sitio oficial www.padron.gov.ar. Una vez en la página, deben completar un formulario con los siguientes datos:
- Número de DNI
- Género
- Distrito electoral (en este caso, "Ciudad Autónoma de Buenos Aires")
- Código de validación que aparece en pantalla
El sistema arrojará la dirección exacta del establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden correspondiente. Es importante guardar esa información o hacer una captura para facilitar el ingreso el día del comicio.
Esta información se puede consultar a continuación:
¿Quiénes están habilitados para votar?
Podrán emitir su voto los ciudadanos argentinos nativos y por opción, los naturalizados y también los extranjeros residentes en CABA, siempre que tengan domicilio registrado en el distrito y estén incorporados en el padrón. La edad mínima para votar es 16 años cumplidos hasta el día de la elección.
En el caso de los electores extranjeros, el empadronamiento se realiza a través del Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, y solo habilita a votar en elecciones locales, como la legislativa del 18 de mayo.
¿Qué se vota?
En estas elecciones se eligen 30 legisladores porteños. No se vota Jefe de Gobierno ni comuneros, y no habrá PASO, ya que fueron suspendidas para este turno electoral mediante una ley aprobada por la Legislatura en 2023.
Los cargos que se renuevan son clave para el futuro político de la Ciudad, ya que podrían modificar el equilibrio de fuerzas y condicionar los proyectos de ley que impulsen tanto el oficialismo como la oposición.
Así, cada espacio político dejará las siguientes bancas vacantes:
- PRO: 15
- Unión por la Patria (UxP): 8
- La Libertad Avanza (LLA): 6
- La Unión Cívica Radical (UCR): 3
- El Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U): 2
A continuación, la lista de qqQuienes encabezan las lisas por cada partido:
- La Libertad Avanza: Manuel Adorni
- Unión por la Patria: Leandro Santoro
- PRO: Silvia Lospennato
- Movimiento al Desarrollo (MAD): Horacio Rodríguez Larreta
- Unión Porteña Libertaria: Yamil Santoro
- UCEDÉ: Ramiro Marra
- Coalición Cívica: Paula Oliveto
- Peronismo: Juan Manuel Abal Medina
- Evolución: Lucille Levy
- Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad: Vanina Biasi
- Principios y Valores: Alejandro Kin
- Movimiento Plural: Marcelo Peretta
- Movimiento de Integración y Desarrollo (MID): Ricardo Caruso Lombardi
- Nuevo MAS: Federico Winokur
- Confluencia: María Eva Koutsovitis
¿Qué sistema de votación se utilizará?
Como en anteriores elecciones locales, se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). Esta modalidad permite al votante seleccionar su preferencia en una pantalla táctil, imprimir su elección y depositarla en una urna.
La BUE combina agilidad con mayor transparencia, y su implementación se ha consolidado como una característica distintiva de los comicios porteños.
Recomendaciones para el día de la elección
- Consultar el padrón con anticipación
- Llevar DNI físico en buen estado (no se aceptan fotocopias ni versiones digitales)
- Llegar con tiempo y seguir las indicaciones del personal de mesa
- En caso de dudas, acudir al delegado electoral presente en el establecimiento
Las mesas abrirán a las 8:00 de la mañana y cerrarán a las 18:00 horas. El voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años, y voluntario para los menores de 16 a 17 y mayores de 70.
Con esta información a mano, los electores porteños podrán participar informados y sin inconvenientes de una jornada que definirá el mapa legislativo de la ciudad para los próximos años.