La petrolera emite una nueva ON con vencimiento en 2027, en un contexto de alta demanda de instrumentos en dólares entre ahorristas conservadores
05.05.2025 • 11:43hs • Finanzas personales
Finanzas personales
Inversión en dólares a bajo riesgo: YPF presenta su nueva emisión de Obligaciones Negociables
En un contexto en el que las alternativas tradicionales en pesos, como los plazos fijos o los fondos Money Market, vienen perdiendo atractivo por la baja de tasas, muchos ahorristas con perfil conservador vuelven a mirar hacia las Obligaciones Negociables (ON) como una opción sólida para hacer rendir sus dólares.
Se trata de instrumentos de renta fija emitidos por empresas privadas, que permiten acceder a rendimientos predecibles, con tasas que rondan el 7% anual en moneda dura.
Por eso, se convirtieron en una alternativa atractiva para quienes buscan preservar el valor de su capital, sin asumir grandes riesgos, en lugar de dejarlo durmiendo en una caja de seguridad o "debajo del colchón".
Las ONs se caracterizan por contar con las siguientes características:
Qué son las Obligaciones Negociables (elaboración propia)
Es importante señalar que las ON funcionan de manera similar a los bonos soberanos, aunque en este caso la deuda es tomada por una compañía, que se compromete a devolver el capital más intereses en un plazo determinado.
De esta manera, las empresas obtienen fondos frescos (y en la mayoría de los casos a un costo inferior al que deberían afrontar si piden préstamos en instituciones oficiales) para financiar proyectos concretos mientras los inversores obtienen una renta periódica en pesos o en dólares.
Tras el blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno de Javier Milei a mediados del año pasado, una parte importante de los dólares que volvieron al sistema se canalizó hacia este tipo de instrumentos. Su facilidad de acceso —se puede invertir desde u$s100— y su perfil de riesgo moderado los convirtieron en una de las opciones favoritas para quienes priorizan la seguridad.
Además, desde las sociedades de Bolsa destacan que estas ON cotizan en el mercado y pueden comprarse o venderse en cualquier momento. Sin embargo, para aprovechar al máximo su rendimiento, lo ideal es mantenerlas hasta el vencimiento.
Nuevas ON de YPF
En este escenario, YPF, la petrolera controlada mayoritariamente por el Estado, vuelve al mercado de capitales con una nueva emisión de deuda que apunta a atraer a los inversores minoristas: se trata de una Obligación Negociable denominada en dólares, con una estimada tasa atractiva del 7,25% anual y un ticket mínimo de apenas u$s100.
La ON forma parte de la clase 37 de emisiones de la compañía, y apunta a diversificar el fondeo para proyectos clave, especialmente ligados al desarrollo de Vaca Muerta, uno de los principales activos no convencionales del país.
Según un análisis elaborado por IOL Invertir Online, esta alternativa puede resultar atractiva para quienes tienen dólares sin invertir en cuentas bancarias o cajas de seguridad, donde el rendimiento actual es del 0%.
Características técnicas de la ON de YPF
- Moneda: Dólares estadounidenses (Hard Dollar)
- Tasa fija estimada: 7,25% anual (a licitar)
- Frecuencia de pago de intereses: Trimestral
- Vencimiento: Mayo de 2027 (plazo de dos años)
- Monto mínimo de suscripción: u$s100
- Pago de capital: Al vencimiento
Fuente: IOL
Nueva ON de YPF: cronograma de pagos
El pago de intereses será trimestral, lo que permite a los inversores obtener ingresos periódicos en dólares hasta el vencimiento en mayo de 2027.
Estos están programados para:
- Agosto 2025
- Noviembre 2025
- Febrero 2026
- Mayo 2026
- Agosto 2026
- Noviembre 2026
- Febrero 2027
- Mayo 2027 conjuntamente con el pago total del capital al vencimiento
Lo bueno y lo malo de esta ON de YPF: ¿vale la pena?
Desde IOL Invertir Online destacan varios puntos fuertes de esta emisión:
- La alta tasa en dólares fija y la baja barrera de entrada (u$s100) la convierten en una opción ideal para pequeños ahorristas que buscan ganarle a la inflación en moneda dura.
- YPF presenta mejoras operativas y financieras, en parte por su nuevo enfoque en producción no convencional y exportaciones crecientes, lo cual podría fortalecer su capacidad de pago futuro.
- La ON fue calificada AAA (arg) por Fix SCR, lo que representa el máximo grado de solidez crediticia en el país.
Sin embargo, también existen puntos a considerar antes de invertir:
- El sector energético argentino continúa expuesto a volatilidades regulatorias, cambios en precios internacionales y cuellos de botella logísticos.
- La deuda está en moneda extranjera, lo que implica que el inversor deberá tener dólares disponibles para ingresar y que está sujeto a la evolución del contexto macroeconómico argentino.
Desde el equipo de estrategias de IOL subrayan que esta ON es recomendable para perfiles conservadores que buscan renta fija en moneda dura sin asumir un riesgo excesivo y con horizonte de mediano plazo.