El lunes arrancan las vacaciones de invierno en Capital Federal y provincia de Buenos Aires, por lo que muchos argentinos aprovecharon para viajar al exterior y ahorrar en sus compras gracias al "peso fuerte".
Cómo ahorrar en vacaciones al exterior
Según el analista económico Damián Di Pace, "para los pagos en el exterior, luego del levantamiento del cepo, conviene adquirir los dólares al oficial, al contado con liquidación o MEP, y pagar tus consumos directamente desde tu cuenta en dólares".
De esta forma, será posible pagar a una cotización cercana a los 1.300 pesos, contra los $1.700 que cuesta el dólar tarjeta.
Con respecto a Brasil, El experto remarca: "En destinos turísticos como Río o Florianópolis, negociá descuentos por pago en efectivo, en reales o en dólares en comercios, pequeños mercados o restaurantes. Por ejemplo, podés obtener 5% al 10% off en souvenir o comidas".
"Buscá outlets o shopping como Barra Shopping que ofrece descuentos de temporada hasta 30% en el mes de julio", aconseja.
"Te vas hacia el otro lado del mapa, en el Pacífico. En Santiago de Chile visitá malls como Costanera Center o outlets como Easton Outlet, que tiene promociones de invierno con descuentos del 20% al 50% en ropa y tecnología"
Por último, para quienes vayan a Miami, Di Pace recomienda "comprar en outlets como Sawgrass o Dolphin Mall, donde los descuentos en marcas pueden llegar al 70% durante el mes de julio que es temporada de rebajas".
"Buscá cupones adicionales en los sitios web de los outlets o en apps como Retail Me Not, que ofrecen descuentos estas del 5% al 20% en tiendas específicas", concluye.
Cómo ahorrar en vacaciones al exterior
Según Di Pace, "para cubrir los gastos fijos en la administración hogareña es necesario aplicar ciertas fórmulas financieras básicas para tener control de tu dinero, planificar y evitar endeudarte. Sé que no es fácil, pero lo ideal para la distribución de tu ingreso es seguir la regla 50-30-20".
"50% del ingreso para gastos fijos y necesidades básicas, 30% para gastos personales y estilo de vida, y 20% para ahorro y pago de deudas", remarca el experto, quien remarca que hay que calcular "sacar una tasa de cobertura de gastos fijos".
"Por ejemplo, tus ingresos son de un $1,5 millones y tus gastos fijos son $900.000. Si el resultado es mayor a 1 estás cubriendo los gastos. Lo ideal es que sea 1,5 o más para tener un margen de seguridad", plantea.
El resultado muestra un equilibrio: 1,6. "También para administrar es importante que calculemos el porcentaje de gastos fijos sobre ingresos. La fórmula son los gastos fijos sobre los ingresos totales por 100", completa.
En el caso utilizado, hay que calcular "$900.000 sobre 1,5 millones por 100, que es igual al 60% del gasto fijo. Este porcentaje nos dice qué tanto de tu ingreso destinamos a gastos que no podés evitar", completa.
"Lo saludable es que esté por debajo del 60% para no comprometer tu flexibilidad financiera. En nuestro caso estamos al límite, como quizás muchos de ustedes. Ignorar tus finanzas no es mejorarlas, mirarlas de frente sí", resume.