En esta nota de iProUP te compartimos cuáles fueron las empresas que se destacaron en dólares durante junio. Qué tener en cuenta antes de invertir
18.07.2025 • 10:11hs • Finanzas personales
Finanzas personales
Los CEDEARs que la rompieron en dólares: cómo acceder desde Argentina
Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) siguen consolidándose como una de las opciones más elegidas por los inversores para proteger sus ahorros y acceder al mercado internacional sin salir del país.
Estos instrumentos permiten invertir en acciones y ETFs del exterior en pesos a través del mercado local, ya que cada CEDEAR representa una fracción o unidad de un activo internacional.
Su cotización depende del valor de la acción en su mercado de origen, el tipo de cambio y la relación de conversión establecida.
Fuente: iProUP
Ranking: los CEDEARs que se destacaron de junio
Estos fueron los CEDEARs con rendimiento destacado en dólares durante el mes de junio, medidos por su evolución en especie D:
- Upstart: +44,46%
- Avis Budget: +41,14%
- Jumia Technologies: +39,82%
- Riot Platforms: +39,65%
- McEwen Mining: +36,99%
- Coinbase: +35,97%
- Oracle: +32,28%
- Celestica: +29,06%
- Embraer: +28,66%
- Micron Technology: +27,98%
(Fuente: Datos de Seeking Alpha)
El listado incluye compañías tecnológicas, mineras y del rubro financiero, muchas de ellas con alta volatilidad, lo que explica sus subas mensuales tan marcadas.
Cómo invertir en CEDEARs desde Argentina
Sumar CEDEARs a una cartera de inversión es un proceso simple que se puede realizar a través de cualquier sociedad de bolsa habilitada (ALyC).
Desde BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) explican el paso a paso para operar:
- Abrir una cuenta comitente en una ALyC o bróker
- Depositar pesos en esa cuenta
- Seleccionar el CEDEAR deseado
- Realizar la operación de compra
Fuente: BYMA
Qué tener en cuenta antes de invertir en CEDEARs
Más allá del ranking mensual, los especialistas coinciden en que los CEDEARs permiten escapar del riesgo local y diversificar con activos del exterior, aunque no están exentos de riesgos propios del mercado global.
Algunas recomendaciones frecuentes entre expertos:
- Diversificar, sin apostar a una sola acción
- Evaluar la volatilidad: empresas como McDonald’s o Coca-Cola tienden a ser más estables, mientras que firmas como Tesla o NVIDIA pueden tener variaciones más bruscas
- Entender el producto: se trata de acciones extranjeras, cotizadas en pesos, pero afectadas por la cotización del dólar financiero
En diálogo con iProUP, el economista Joel Lupieri destacó que estos instrumentos "están más vinculados a inversores con experiencia en renta variable, ya que se están comprando acciones que cotizan en el exterior".
En ese sentido, agregó que "un CEDEAR es más volátil que la renta fija, aunque existen matices dependiendo del tipo de empresa que represente".
Cada inversor debe realizar su propio análisis y evaluar si los riesgos asociados a este tipo de instrumentos volátiles son acordes al perfil de riesgo que está dispuesto a asumir.