Mastercard, el gigante emisor de tarjetas a nivel global, consolida una estrategia cada vez más ambiciosa para integrar las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi) en su red global de pagos.
La empresa impulsó la adopción de criptodivisas en pagos cotidianos mediante asociaciones con empresas como Circle, Paxos y Nuvei y también incorporó soluciones Web3 a distintos productos de su suite.
Ahora, la empresa dio un paso decisivo en su estrategia de transformación digital al anunciar la integración de diversas stablecoins a su ecosistema global de pagos.
La compañía incorporará tokens emitidos por Paxos, PayPal, Circle y Fiserv, con el objetivo de facilitar transacciones más ágiles, seguras y accesibles en todo el mundo, iniciativa que busca tender puentes entre el sistema financiero tradicional y el universo cripto.
Uno de los pilares de esta integración es la adhesión de Mastercard como socio estratégico a la Global Dollar Network, una red impulsada por Paxos para la circulación de USDG, stablecoin respaldada por dólares.
Esta alianza permitirá que cualquier entidad afiliada a Mastercard pueda ofrecer operaciones con USDG a sus clientes, y ampliar de forma significativa el alcance de esta moneda digital.
Mastercard incorpora diversas stablecoins a su ecosistema de pagos
Mastercard incorpora stablecoins a su ecosistema global de pagos
En paralelo, la compañía trabaja para que FIUSD, la flamante stablecoin de Fiserv, pueda utilizarse para liquidar pagos a comercios y para respaldar tarjetas vinculadas a monedas estables, entre otros usos.
El acuerdo también contempla la incorporación de PYUSD, la stablecoin desarrollada por la propia PayPal, que será utilizada para liquidaciones directas dentro de la infraestructura de Mastercard.
Además, la red respaldará USDC, el token emitido por Circle, con la intención de expandir sus casos de uso a medida que evolucione el mercado. Esta estrategia multimoneda busca ofrecer mayor flexibilidad a los usuarios y preparar el terreno para la próxima ola de innovación en dinero digital.
Gracias a alianzas con plataformas como MetaMask, Crypto.com, OKX y Kraken, los usuarios ya pueden gastar saldos en stablecoins en más de 150 millones de comercios en todo el mundo.
Aunque Mastercard reconoce que estas monedas aún no igualan los niveles de protección y escalabilidad de los pagos con tarjeta, considera que su integración en la infraestructura tradicional es clave para cerrar esa brecha.
La empresa también está invirtiendo en tecnologías complementarias como depósitos tokenizados, dinero programable y tarjetas vinculadas a stablecoins desarrolladas junto a MoonPay, utilizando tecnología adquirida a la firma Iron.
Mastercard sella alianza con Chainlink: token LINK se dispara 13%
Otra estrategia cripto anunciada por Mastercard es su alianza estratégica con Chainlink para permitir que los usuarios de sus tarjetas puedan comprar criptomonedas directamente en exchanges descentralizados (DEX).
Con este anuncio, realizado el 24 de junio de 2025, más de 3.500 millones de tarjetas Mastercard en circulación podrán utilizarse para adquirir activos digitales en plataformas como Uniswap, sin necesidad de intermediarios centralizados.
La iniciativa se implementará a través de Swapper Finance, una aplicación descentralizada que actúa como interfaz entre los usuarios y los DEX. Swapper está construida sobre XSwap, una plataforma DEX desarrollada dentro del ecosistema de Chainlink, que utiliza los estándares de interoperabilidad y verificación de datos de esta red, con la que los usuarios podrán realizar compras de criptomonedas de forma segura, rápida y regulada, directamente desde sus billeteras digitales.
El proceso técnico involucra a varios actores clave. Shift4 Payments se encargará del procesamiento de pagos con tarjeta, mientras que Zerohash proporcionará la infraestructura de cumplimiento normativo, custodia y conversión de fiat a cripto.
Chainlink, por su parte, validará los metadatos de cada transacción y transmitirá las órdenes de compra a los contratos inteligentes de Swapper, que ejecutarán el intercambio en el DEX correspondiente. Todo esto ocurre en segundos, con el fin de brindar una experiencia fluida y transparente para el usuario final.
Según Mastercard, esta alianza responde a la necesidad de simplificar el acceso a las criptomonedas, superando barreras como la complejidad de las wallets, las rampas de entrada limitadas y las interfaces poco amigables. "Es la primera vez que una red de pagos global habilita intercambios directos en DEX a escala", destacó la compañía en su comunicado oficial.
Mastercard se alía con Chainlink para que usuarios de exchanges puedan comprar cripto con tarjetas
El impacto del anuncio fue inmediato: el token LINK, nativo de Chainlink, registró un aumento del 13% tras conocerse la noticia.
Analistas del sector consideran que esta alianza podría acelerar la adopción masiva de criptomonedas, al eliminar fricciones entre el dinero fíat y los activos digitales.