El anuncio llega tras la aprobación del GENIUS Act en el Senado de EE.UU., una legislación que establece requisitos estrictos para emisores de stablecoins
24.06.2025 • 14:55hs • Finanzas 4.0
Finanzas 4.0
Fiserv trabaja en su propia stablecoin para unir al mundo cripto y al bancario
Fiserv, la fintech global especializada en procesamiento de pagos, anunció el lanzamiento de su propia stablecoin al mercado.
Se trata de FIUSD, una nueva criptomoneda estable respaldada por dólares estadounidenses, diseñada específicamente para integrarse en la infraestructura bancaria y de pagos de sus más de 10.000 instituciones financieras clientes.
El activo digital, que operará sobre la blockchain de Solana, fue desarrollado en colaboración con Paxos y Circle, dos de los emisores de stablecoins más reconocidos del ecosistema cripto.
Fiserv trabaja en su propia stablecoin para unir criptomonedas con bancos
FIUSD está concebida como una herramienta de "dinero programable" y permitirá a los bancos y comercios realizar transferencias instantáneas, 24/7, sin las limitaciones de los sistemas tradicionales.
A diferencia de otras stablecoins nacidas en el entorno cripto, FIUSD se integrará directamente en los sistemas bancarios centrales de Fiserv y brindará un carácter institucional y regulado.
La compañía describió que el uso de esta moneda no tendrá costo adicional para sus clientes y que estará disponible antes de fin de año.
Fiserv trabaja para lanzar una stablecoin interoperable con los sistemas de los bancos
El anuncio llega en un momento clave, tras la aprobación del GENIUS Act en el Senado de EE.UU., una legislación que establece requisitos estrictos para emisores de stablecoins, que incluye un respaldo total en efectivo o bonos del Tesoro, auditorías periódicas y cumplimiento de normas antilavado.
Fiserv destacó que FIUSD cumplirá con todos estos estándares, lo que la posiciona como una alternativa confiable para bancos que buscan modernizar sus operaciones sin comprometer la seguridad ni la regulación.
La empresa también planea habilitar la interoperabilidad de FIUSD con otras stablecoins líderes, lo que ampliaría su utilidad en áreas como:
- Pagos transfronterizos
- Comercio electrónico
- Servicios financieros descentralizados
Además de la criptodivisa, Fiserv explora el desarrollo de tokens de depósito, una forma de tokenización bancaria que podría reducir los requisitos de capital para los prestamistas tradicionales.
La compañía procesa más de 90.000 millones de transacciones al año y su red incluye a seis millones de comercios, lo que le otorga una escala inmediata para impulsar la adopción de FIUSD a nivel global.