Sorpresivo: sean bancarias o digitales los argentinos tenemos cada vez más cuentas activas
/https://assets.iproup.com/assets/jpeg/2022/11/31759.jpeg)
Aunque aún es un desafió la bancarización de la población, en Argentina ya casi hay un promedio de 4,5 cuentas habilitadas por habitante.
Según Coelsa,el 80% está en bancos y el restante 20% son billeteras digitales. Juntas tuvieron un crecimiento del 9% en un año.
De esta manera 117,7 millones de cuentas cuentan con CBU, y 29,4 millones, con CVU.
Se sumaron 10 millones de cuentas nuevas durante el último año.
En 2019, antes de la pandemia, había 82,8 millones de cuentas CBUs y 1,21 millones de cuentas CVUs.
Actualmente un argentino tendría en promedio 3 cuentas CBU y 1,5 cuentas CVU.
Por otro lado desde Coelsa remarcan que en el primer semestre de 2022 se emitieron en total 28,7 millones de cheques en nuestro país: 71 % en papel, y el 29 % restante fue digital. En el informa del año anterior la relación esra 83 % vs. 17 %.

También se destaca que el eCheq es utilizado para transferir cifras altas de dinero, meintras que su contrapartica en papeles para cifras medianas o bajas.
Así, el 52 por ciento del dinero circulado por cheques fue realizado a través de la versión electrónica.
Finalmente el informe habla sobre transacciones digitales: el primer semestre de 2022 contó con 413 millones de transferencias inmediatas, un 212% más que el mismo período del año anterior.
De todas ella, 305 millones fueron desde y/o hacia una CVU, 100 millones por Debin, y 8 millones con CBU, indicó Clarín.
