Citibeats, de Ivan Caballero detecta las necesidades en tiempo real de la ciudadanía para tomar decisiones informadas usando inteligencia artificial ética
12.12.2020 • 18:01hs • Necesidades sociales
Necesidades sociales
¿Qué es Citibeats?, y cómo utiliza la inteligencia artificial ética para ayudar a la gente
Querer una sociedad más justa lo llevó a crear Social Coin, una moneda virtual en la que, al ayudar a alguien, la persona que recibía este apoyo tenía el compromiso de ayudar a alguien más, generando una cadena de favores. En un año lograron más de 500.000 acciones positivas con más de 20.000 social coins distribuidas en más de 70 países. Este experimento social se convirtió en un movimiento global permitiéndole entender qué motiva a la gente a ayudar a los demás.
"La gente para querer ayudar necesita tener contexto de cuáles son las necesidades sociales que hay alrededor suyo, la generosidad puede mejorar nuestra vida, pero también la de los demás", comenta Ivan Caballero.
Después de este aprendizaje, a finales del 2015 fueron ganadores de una beca de un millón de euros por la Comisión Europea con Citibeats, un proyecto para detectar a través de datos sociales las necesidades en tiempo real de la ciudadanía para poder tomar decisiones informadas usando inteligencia artificial ética.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/12/14673.jpg?6.2.1)
Ivan Caballero
Posteriormente fueron reconocidos por el World Summit Award de las Naciones Unidas como el proyecto más innovador en la sección de inclusión y empoderamiento global, además de ser seleccionados como unos de los Proyectos Gifted Citizens en Ciudad de las Ideas, Puebla.
Durante el 2017 estuvieron invirtiendo el capital recibido por la Comisión Europea para desarrollar su tecnología en conjunto con el Instituto de Inteligencia Artificial Español, lanzando en 2018 la primera versión de Citibeats.
El objetivo de la plataforma es ayudar a organismos multilaterales y Bancos de Desarrollo a reaccionar de una forma más rápida a problemas sociales, permitiendo crear iniciativas que ayuden a resolverlas de una mejor manera.
"Hemos aprendido que uno de los pilares para promover la participación ciudadana es comprender las necesidades de la sociedad por eso hemos creado Citibeats usando inteligencia artificial para el análisis masivo de datos sociales en formato de texto, pero esto no tendría sentido si no usáramos este tipo de tecnologías siguiendo tres pilares que consideramos éticos", indicó Entrepreneur.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/12/14674.jpg?6.2.1)
Equipo Citibeats
1. Privacidad de los usuarios, evitando recoger datos personales y, si por alguna razón lo tuviéramos que hacer, los eliminamos enseguida una vez concluido el análisis, sin generar trazabilidad de los usuarios que han generado esta información.
2. Reducir el sesgo, alrededor del 70% del contenido generado en redes sociales en América Latina es de hombres lo que sesga y deja mal representada a la voz de las mujeres. Lo mismo ocurre con ciertas edades y razas que no son tan representadas en el total del análisis de redes sociales, por lo que hemos desarrollado tecnología propia para sacar conclusiones balanceadas.
3. Casos de uso con un impacto positivo para la sociedad. Muchas de las herramientas de Inteligencia Artificial se usan para vender más, sin embargo, en Citibeats tenemos muy claro la importancia de usar estas tecnologías para proyectos en los que haya un impacto positivo para la sociedad, impactando directamente el bienestar de las personas" comenta Ivan.