El mercado inmobiliario del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) atraviesa un escenario de contrastes y transformaciones, según los últimos relevamientos de Mercado Libre y la Universidad de San Andrés (UDESA).
Los precios de los departamentos en venta muestran una tendencia alcista sostenida, mientras que el valor de las casas evidencia caídas o estancamiento en la mayoría de las zonas.
En CABA, el precio del metro cuadrado en dólares para departamentos subió un 9,9% interanual, liderando el ritmo de incrementos en el AMBA, donde el promedio general fue del 9,2%.
En el Gran Buenos Aires, las subas interanuales fueron:
- 4,8% en GBA Norte
- 4,7% en GBA Sur
- 3,4% en GBA Oeste
Por el contrario, el precio de las casas cayó:
- 0,6% en GBA Norte
- 1,7% en GBA Sur
- 0,7% en GBA Oeste
En cambio, en CABA creció apenas 1,3%.
Esta dinámica se explica, en parte, por el crecimiento sostenido de la demanda de departamentos, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde los contactos para compra aumentaron 11,6% en el último año.
Mercado Libre y UDESA revelaron las tendencias del sector inmobiliario en junio de 2025
Tendencias de precios y demanda: departamentos en alza, casas estancadas
El dinamismo del mercado inmobiliario se ve impulsado por la reactivación de los créditos hipotecarios y el blanqueo de capitales, que favorecen la compraventa en el AMBA.
Actualmente, cerca de 50% de las consultas de compra se orientan a viviendas con financiación, sobre todo en departamentos de dos y tres ambientes entre u$s70.000 y u$s150.000.
Los barrios más caros de CABA siguen siendo:
- Puerto Madero
- Palermo
- Belgrano
- Villa Urquiza
Los valores que llegan hasta u$s5.700 el m² en el caso de Puerto Madero.
En contraposición, los barrios más económicos son:
- Villa Soldati
- Villa Lugano
- La Boca
El valor del el m² ronda los u$s1.000
En el interior del AMBA, municipios como Pilar y Malvinas Argentinas lideran los aumentos interanuales en casas y departamentos, con subas superiores a 10% y 16%, respectivamente.
La recuperación de precios se observa especialmente en zonas que venían rezagadas tras años de baja o estancamiento, impulsadas por la mayor conectividad y proyectos de construcción.
Alquileres: subas moderadas y fuerte incremento en la oferta
El mercado de alquileres en el AMBA también muestra movimientos relevantes, con aumentos interanuales de 32,7% en casas y 38,8% en departamentos, aunque por debajo de la inflación.
En CABA, el precio de alquiler de departamentos subió 2,4% mensual en junio de 2025, mientras que en GBA Norte y Sur los incrementos fueron del 1,7% y 2,3%, respectivamente.
El mayor aumento intermensual en alquiler de casas se registró en La Plata (3,9%), y en departamentos en Merlo (8,1%) y Villa del Parque (8%).
Un dato clave es el crecimiento de la oferta: la cantidad de departamentos disponibles para alquilar en AMBA se incrementó un 201,6% entre noviembre de 2023 y junio de 2025.
Esta expansión de la oferta responde a cambios regulatorios y a la mayor disposición de propietarios a publicar sus inmuebles en plataformas digitales.
A pesar de las subas, los valores de alquileres en CABA y GBA Norte crecieron menos que la inflación interanual, algo que podría anticipar nuevos ajustes en los próximos meses.
Perspectivas y confianza en el mercado inmobiliario del AMBA
El Índice de Confianza del Mercado Inmobiliario elaborado por Mercado Libre y UDESA muestra que la compraventa de casas se mantiene estable en GBA Sur y Oeste, mientras que está al alza en CABA y a la baja en GBA Norte.
En el segmento de departamentos, la tendencia es positiva en CABA, GBA Sur y GBA Oeste, y neutra en GBA Norte.
Los analistas proyectan que el mercado inmobiliario del AMBA continuará reactivándose durante 2025, siempre que se mantenga la estabilidad en el dólar y la inflación.
La inversión inmobiliaria sigue siendo considerada un refugio seguro por los argentinos, tanto para vivienda propia como para resguardo de valor.
El protagonismo de barrios y municipios con buena conectividad y nuevos desarrollos continuará impulsando la valorización de propiedades fuera del corredor tradicional.
El crecimiento de la demanda, la vuelta del crédito y la mayor oferta de alquileres configuran un escenario de oportunidades y desafíos para el sector en el corto y mediano plazo.