Las "smart band" son de gran utilidad para quienes requieran monitorear ciertos valores vitales, como la saturación de oxígeno en la sangre
04.11.2019 • 16:31hs • Salud 4.0
Salud 4.0
Pulseras inteligentes, no sólo para deportistas: ya permiten medir tu nivel de oxígeno en sangre
Los médicos han usado por años los pulsioxímetros, unos aparatos que se colocan en la punta del dedo del paciente para conocer su oxigenación en sangre. Pero esta funcionalidad también se están añadiendo en pulseras inteligentes, un dispositivo que primero utilizaron los deportistas, pero que debido a que sus costos bajaron también son usados por otros consumidores.
De esta forma, las smart band son ideales además para monitorear la saturación de oxígeno, que debe ubicarse entre 95 y 100%. Si se coloca por debajo de estos valores, significa que algo no está bien.
El dato que facilitan los pulsioxímetros pueden ser de gran utilidad para aquellos que sufren algún tipo de problema respiratorio, como asma, por ejemplo. Ser consciente del porcentaje objetivo de nivel de oxígeno en sangre les ayuda a tener un mejor control.
Asimismo, otros grandes beneficiados de esta tecnología son los deportistas que practican actividades de altura, como la escalada. En este tipo de deporte los cambios de altitud suelen ser muy bruscos, y llevar un control del oxígeno en sangre es fundamental. Ya que, en caso de que baje, pueden tomar medidas al respecto.
A pesar de que la mecánica de estos aparatos está cada vez más avanzada, siempre cabe la posibilidad de que haya un margen de error. Por ello, si tienes la necesidad de contar con un pulsioxímetro por razones médicas, lo mejor es que te hagas con uno tradicional hasta que la fiabilidad sea la misma.