Esta colaboración además de fusionar dos dimensiones críticas de protección, establece un nuevo estándar para la gestión de activos únicos
30.06.2025 • 07:46hs • Innovación
Innovación
Cómo funciona el sistema que protege obras de arte con bóveda física y tecnología blockchain
En el mundo del arte, la seguridad y la autenticidad son dos valores fundamentales y es por eso que INGOT y TokenizArt, se unen para brindar una solución única en el mercado local.
INGOT, la empresa argentina dedicada al servicio de alquiler de cajas de seguridad privadas, dueña de la primera y única bóveda de arte del país, en alianza con TokenizArt, empresa pionera en trazabilidad blockchain, apuestan juntas por la seguridad.
Esta fusión tiene como objetivo luchar contra el fraude con tecnología dual, ya que según datos de Art Loss Register, se pierden u$s10 mil millones anuales en falsificaciones.
Las obras de arte están protegidas física y digitalmente
De esta forma, INGOT protegerá las obras físicamente, mientras que TokenizArt garantizará su integridad dentro del mundo digital, con lo cual su cobertura es del 100%.
En este sentido, la obra puede estar fisicamente custodiada en la bóveda, mientras que a la vez puede estar siendo fraccionada y vendida a diversos inversores en todo el mundo, sin salir de su refugio.
Esto sucedes ya que TokenizArt utiliza tecnología blockchain (Gnosis Chain, carbono-neutral) y chips NFC para así poder crear un "gemelo digital" de cada pieza, registrando su procedencia, autenticidad y movimientos.
Por otro lado, desde INGOT le comentan a iProUP que es la primer alianza de esta magnitud en la región, brindando un servicio único e innovador, abriendo un nuevo mercado, hasta ahora inexistente.
"Claramente Argentina con este lanzamiento toma la delantera en innovación y seguridad, siendo el punto de partida para que nuevos mercados y países se vayan sumando, cosa que ya está sucediendo, Brasil, Colombia entre otros", sostienen desde la compañía.
La importancia de la tecnología blockchain
Por último, TokenizArt ofrece la creación de un DNI digital, que no es solo un certificado, sino que se trata de un registro en la blockchain que guarda toda la historia de la obra, de forma permanente y que es imposible de alterar.
De esta forma, esta verificación asegura la autenticidad y la trazabilidad de la obra de arte en cuestión para siempre, mediante un chip NFC adherido a la pieza física y a su gemelo digital.
Finalmente esa solución es 100% segura ya que no se puede clonar y está vinculada a enlazada a la obra dentro de la bóveda, la cual tiene un registro digital en la blockchain de Tokenizart.