El Gobierno alertó por el riesgo de monopolio si avanza la operación e iniciará audiencias para revisar la operación. Los detalles, en esta nota
23.06.2025 • 08:16hs • ¿Posible monopolio?
¿Posible monopolio?
Argentina objeta la compra de Telefónica por Telecom: qué dice el informe oficial y qué puede pasar
La Secretaría de Industria y Comercio de Argentina, respaldada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), emitió un contundente informe de objeción sobre la venta de la filial local de Telefónica a Telecom Argentina.
El documento plantea serias preocupaciones sobre el impacto que esta operación podría tener en los mercados de telecomunicaciones del país.
Según el comunicado oficial, tras un análisis preliminar se identificaron "riesgos significativos" para la competencia, que podrían traducirse en un perjuicio para el interés económico general.
Uno de los principales puntos críticos es que, si se concreta la operación, se eliminaría a uno de los tres principales operadores de telefonía móvil en el país, generando un escenario donde solo quedarían dos actores relevantes:
- Telecom, con el 58% del mercado
- AMX (Claro), con el 42%
A esto se suma un problema técnico de peso: la acumulación de espectro radioeléctrico superaría ampliamente los límites establecidos por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Otro de los focos de objeción tiene que ver con el mercado de servicios corporativos de telecomunicaciones. Según el informe, en todos los escenarios evaluados, la participación combinada de ambas compañías superaría el 50%, lo que podría derivar en una posición dominante perjudicial para la competencia en un segmento estratégico.
Por estos motivos, el Gobierno anunció que convocará a una audiencia especial con las partes involucradas para analizar posibles medidas de mitigación que permitan reducir los riesgos derivados de esta operación de concentración.
Un negocio cerrado, pero aún bajo disputa
La transacción entre Telefónica y Telecom fue anunciada a fines de febrero por un monto cercano a 1.190 millones de euros, y según la compañía española, la operación ya fue firmada y cerrada.
En este marco, Telefónica sostiene que cualquier riesgo regulatorio actual recae exclusivamente sobre el comprador.
No es la primera vez que el Gobierno argentino se pronuncia sobre esta fusión. A finales de marzo, la Secretaría de Industria y Comercio había dictado una "medida preventiva" para suspender los efectos de la compra por un plazo de seis meses. Esto incluía la prohibición de cualquier acto jurídico o integración entre los equipos de Telefónica Móviles Argentina y Telecom.
Sin embargo, la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal dejó sin efecto esa medida a comienzos de junio, dando lugar a una apelación de Telecom. El tribunal ordenó al Gobierno abstenerse de imponer nuevas restricciones mientras se mantenga vigente el efecto suspensivo del recurso judicial presentado por la compañía.
Con este nuevo informe de objeción, el escenario vuelve a tensarse. Si bien la Justicia dio luz verde para avanzar, el Ejecutivo insiste en que la operación puede restringir o distorsionar la competencia y afectaría a millones de usuarios y empresas en todo el país.
Las próximas audiencias serán clave para definir el futuro de una de las fusiones más relevantes del mercado de telecomunicaciones argentino en los últimos años.