A medida que aumenta el impacto de la tecnología en los adolescentes, la aplicación refuerza sus herramientas de seguridad para adolescentes
22.04.2025 • 14:55hs • Ciberseguridad
Ciberseguridad
Instagram utilizará IA para detectar menores que mienten sobre su edad en la red
Instagram, la red social de Meta, comenzó a utilizar la IA para detectar a los menores que mienten en la edad dentro de la aplicación.
Según detalló la firma, la nueva medida tiene el objetivo de proteger a los adolescentes en línea de contenidos sensibles.
A partir de ahora, la plataforma buscará de manera proactiva las cuentas de adolescentes que sospeche que pertenecen a usuarios menores de edad, incluso si introdujeron una fecha de nacimiento falsa al registrarse.
En el pasado, la aplicación ya había utilizado IA para estimar la edad de los usuarios. Sin embargo, este nuevo enfoque representa una estrategia más agresiva.
Meta detalló que su IA se encuentra en proceso de entrenamiento para detectar señales:
- actividad de la cuenta
- detalles del perfil
- interacciones de contenido
En el caso de que la red social identifique a un menor que haya mentido sobre su edad, la cuenta se clasificará en la categoría de adolescentes. De esta manera, se realizarán ajustes de privacidad y seguridad de manera estricta.
Ajustan la privacidad en los menores
Las cuentas de adolescentes son privadas obligatoriamente y los mensajes directos se limitan a usuarios que el menor ya sigue o con las que está conectado.
Además, los contenidos considerados sensibles, como videos violentos o publicaciones que promocionen procedimientos estéticos, estarán restringidos.
Esta actualización se produce en un momento crucial para las firmas tecnológicas que se enfrentan a un aumento en el impacto de las redes sociales en la salud mental de los usuarios jóvenes.
Distintos estados de EE.UU. avanzaron en la legislación para exigir la verificación de la edad en las plataformas digitales, aunque estos esfuerzos se enfrentaron a desafíos legales.
Meta y otras empresas tecnológicas argumentaron que las tiendas de aplicaciones son las que deben asumir la responsabilidad de verificar la edad de los usuarios.