Varios modelos de teléfonos pueden conectarse al internet de Elon Musk, sin embargo se trata de una fase de prueba. Todos los detalles
21.04.2025 • 08:50hs • Innovación
Innovación
Uno por uno: estos son los celulares que pueden conectarse gratis al internet de Starlink
El servicio de internet por satélite impulsado por Elon Musk, Starlink, ya se encuentra en prueba en teléfonos móviles de forma gratuita en Estados Unidos, como parte de una fase experimental.
Esta instancia, conocida como beta de Starlink en colaboración con T-Mobile, permite enviar y recibir mensajes de texto convencionales, incluyendo comunicaciones con servicios de emergencia como el 911, utilizando la app de mensajería incorporada en el dispositivo.
Por el momento, la cobertura está limitada únicamente a los SMS, aunque se espera que más adelante se habiliten funciones adicionales como el envío de imágenes, conexión a datos móviles y llamadas de voz.
Esta etapa de prueba se extenderá hasta el despliegue oficial, que está programado para julio de 2024. A continuación, los modelos de celulares que pueden acceder a esta prueba:
-
Apple iPhone 14 y posteriores (incluye Plus, Pro, Pro Max y e)
-
Google Pixel 9 (incluye Pro, Pro Fold y Pro XL)
-
Motorola 2024 y posteriores (incluye series razr, razr+, edge y g)
-
Samsung Galaxy A35, A36, A36 SE, A53, A54
-
Samsung Galaxy S21 y posteriores (incluye Plus, Ultra y Fan Edition)
-
Samsung Galaxy Z Flip3 y posteriores
-
Samsung Galaxy Z Fold3 y posteriores
-
REVVL 7 (incluye Pro)
Cómo ser parte de la prueba de Starlink en celulares
Para sumarse a la prueba de Starlink para celulares, los interesados deben ingresar al sitio oficial de T-Mobile y llenar un formulario de inscripción. La convocatoria está abierta al público en general, sin importar cuál sea la compañía de telefonía que usen.
"Recibirás una notificación con todos los detalles que necesitas cuando seas admitido en la prueba beta", detallaron desde la compañía telefónica.
Celular con acceso a internet satelital: de qué se trata
Cuando un celular logra conectarse a internet vía satélite, quiere decir que puede acceder a la red mediante señales enviadas directamente desde satélites en órbita, sin depender de antenas terrestres como en las conexiones móviles tradicionales (3G, 4G o 5G).
Esta tecnología permite transmitir y recibir datos en zonas remotas o desconectadas, donde no hay cobertura de red ni infraestructura de telecomunicaciones.
Lugares como zonas rurales, áreas montañosas, desiertos o el mar abierto pueden beneficiarse especialmente. También se vuelve crucial en situaciones de emergencia o catástrofes naturales, cuando las redes convencionales dejan de funcionar.
El acceso satelital en celulares es posible gracias a alianzas entre operadoras móviles y compañías como Starlink, que administra una red de satélites en órbita baja.
A diferencia de otras soluciones más complejas, algunos smartphones actuales ya están preparados para conectarse directamente al satélite, sin hardware adicional, al menos para funciones básicas como los mensajes de texto.
Aunque hoy esta tecnología sigue en etapa experimental o con disponibilidad limitada, marca un paso firme hacia una conectividad global más estable, con el potencial de llevar internet a cualquier rincón del planeta, sin depender de antenas ni cables.