La misma IA que revoluciona el mercado laboral identifica carreras que, por el avance tecnológico, ya no son viables para quienes buscan un buen trabajo
13.03.2025 • 09:26hs • EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
Carreras universitarias que ya no vale la pena estudiar, según la inteligencia artificial
La inteligencia artificial revoluciona el mercado laboral y hace que la decisión sobre la elección de una carrera universitaria sea más compleja de lo que ya es. Es esa misma tecnología, incluso, la que identifica carreras que, por el avance tecnológico, ya no son viables.
Ante la pregunta, ChatGPT, el motor de IA más popular, analizó las tendencias, proyecciones laborales y los avances tecnológicos que influyen en cada profesión disponible en universidades públicas argentinas.
Según la mirada del chatbot desarrollado por OpenAI, algunas formaciones tradicionales se han visto afectadas por la saturación de egresados, la automatización de procesos y la transformación de los mercados.
Carreras que ya no vale la pena estudiar, según la IA
Por eso, brindó un breve listado de tres carreras que, en su enfoque más convencional, "han perdido fuerza en el panorama actual y ya no ofrecen las mismas oportunidades ni perspectivas de crecimiento que antes".
En concreto, la lista se compone de:
- Derecho (Abogacía): para ChatGPT, existe un gran número de graduados compitiendo por espacios laborales tradicionales. Además, muchos trámites y gestiones se simplifican con software y tecnología, reduciendo ciertas tareas clásicas.
- Profesorados muy específicos (Filosofía o Latín, por ejemplo): para la IA, son asignaturas con poca carga horaria o incluso fusionadas en planes de estudio más generales. Además, sufren una falta de actualización, ya que muchos planes no incluyen herramientas digitales ni metodologías modernas, lo que complica la inserción laboral en escuelas que sí buscan esas innovaciones.
- Contabilidad (enfoque convencional): según ChatGPT, hay un número elevado de contadores egresados anualmente y muchas tareas que antes realizaban los contadores hoy son gestionadas por programas especializados.
Respecto a los motivos por los que incluyó estas carreras por encima de otras en cuanto a su elección, la IA sugirió que, "en su enfoque más tradicional, corren el riesgo de ofrecer un horizonte limitado, a menos que los graduados adquieran competencias digitales y se adapten con rapidez a las nuevas exigencias del mercado".
Sin embargo, y en línea con el último punto, aclaró que se trata de un "análisis indicativo" y que "cada experiencia es única", por lo que considera que "la actualización profesional permanente es clave y puede marcar la diferencia a la hora de insertarse con éxito en cualquier disciplina".
Elon Musk también descartó carreras por el avance de la IA
Quien brindó su opinión sobre este tema en los últimos días fue Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, quien destacó cómo la automatización y los avances tecnológicos han comenzado a modificar el panorama profesional de manera acelerada.
Para el empresario multimillonario, uno de los más relevantes del mundo en la actualidad, hay profesiones que, en efecto, pronto serán superadas por la IA.
Musk también dio una lista con algunas disciplinas tradicionales que, aunque esenciales, enfrentan riesgos que hasta hace poco parecían lejanos. La misma está integrada por:
- Medicina: Musk cree que la IA superará a los médicos, ya que podrá diagnosticar problemas de manera más eficiente. Un sistema de IA con acceso a informes de laboratorio podría hacer diagnósticos con mayor precisión que los médicos humanos.
- Derecho: Musk considera que la IA reemplazará a los abogados, ya que los sistemas de IA podrán analizar contratos, redactar documentos y ofrecer asesoramiento legal de manera más eficiente.
- Programación: Para Musk, aunque no desaparecería, sí podría verse eclipsada por el poder de la IA.