Un informe de KPMG indica que el 84% del sector financiero adoptará IA en los próximos años, con foco en planificación, análisis y optimización de datos
02.05.2025 • 12:19hs • Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
La IA generativa impulsa el crecimiento de las empresas financieras, según un informe
La inteligencia artificial (IA) gana cada vez más terreno y, según el último estudio de KPMG, el Informe Global de IA en Finanzas, tomará poder en el mundo de las finanzas.
Según este análisis, el 84% de las empresas de servicios financieros en todo el mundo adoptará la IA en los próximos tres años.
Además, este desarrollo se debe al avance de la inteligencia artificial generativa (Gen AI), que será incorporada por el 59% de estas compañías durante ese período.
Al igual que en muchos otros rubros, el reporte de KPMG evidenció cómo la IA también asumirá el control del sector financiero, con el objetivo de modernizar procesos y responder a las demandas de un mercado sumamente competitivo.
El sector financiero a la vanguardia
En el marco de la presentación de este estudio, Cláudio Sertório, socio líder de Servicios Financieros en KPMG Brasil, afirmó que el sector financiero siempre estuvo a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías.
Además, según el reporte, más del 9% del presupuesto de las empresas del sector ya está destinado a la IA, y se espera que este número aumente al 14,1% en los próximos tres años.
La IA potencia al sector financiero
El estudio también indicó que las áreas de las organizaciones que más se beneficiaron de la implementación de IA hasta ahora fueron los sectores de contabilidad y planificación financiera.
Por esta razón, Rodrigo Gonzalez, socio líder de Tecnología e Innovación para Auditoría en KPMG Brasil, señaló que la IA se aplicó tanto en la optimización del procesamiento de datos como en el análisis predictivo y la generación de información en tiempo real.
Este análisis incluyó la participación de 1.800 empresas de diez grandes economías globales, entre ellas 100 empresas brasileñas de sectores como seguros, bienes de consumo empaquetados y energía/servicios públicos.
Dentro de ese grupo de empresas brasileñas, se reveló que el 60% posee ingresos anuales entre u$s5 mil millones y u$s25 mil millones, lo que demuestra la relevancia del movimiento digital dentro del mercado financiero.
Por último, tal como lo destacó el estudio, en los próximos años la IA ganará mayor relevancia en las estrategias de las empresas financieras.