Tras dos décadas de historia, Microsoft desactiva Skype y ofrece Teams como alternativa gratuita con funciones similares. Los detalles
06.05.2025 • 09:52hs • Tecnología
Tecnología
Fin de una era: Microsoft cierra Skype y migra a los usuarios a Teams
Skype, la aplicación que marcó un antes y un después en la mensajería digital, llega a su fin. Microsoft cerró definitivamente el servicio, tal como lo había anticipado en febrero.
Así, pone punto final a más de 20 años de historia y le cede el lugar a una nueva generación de herramientas de comunicación.
A partir del 5 de mayo, la plataforma dejó de estar operativa, aunque los usuarios todavía tendrán más de dos meses para migrar sus datos o pasarse a Microsoft Teams, el servicio que tomará la posta.
Según la empresa, la transición será simple: los usuarios podrán ingresar con sus credenciales actuales y mantener sus contactos y chats sin complicaciones.
Teams –en su versión gratuita– ofrecerá funciones similares a las que popularizaron a Skype en sus primeros años.
Sin embargo, algunas características quedarán en el camino, como la posibilidad de hacer llamadas a teléfonos fijos y móviles, una opción muy valorada en la primera década de los 2000.
Skype fue una de las grandes protagonistas en el boom de las comunicaciones por Internet. Lanzada en Estonia en 2003, se convirtió rápidamente en una alternativa económica a las llamadas tradicionales. Microsoft la adquirió en 2011 por 8.500 millones de dólares, en una de sus compras más comentadas de la época.
Pero la evolución tecnológica no jugó a su favor. Con la masificación de los smartphones y la aparición de aplicaciones como FaceTime, WhatsApp y más tarde Zoom, Skype fue perdiendo terreno en el mundo de las videollamadas.
Durante la pandemia, momento en que el uso de este tipo de herramientas se disparó, Skype quedó relegada frente a otras plataformas más ágiles y mejor integradas a los entornos de trabajo colaborativo.