El sistema SAE permite a Chile notificar en tiempo real sobre tsunamis, terremotos o incendios mediante un mensaje que llega a los celulares compatibles
02.05.2025 • 11:40hs • Alerta
Alerta
Qué es el sistema SAE, la tecnología que Chile usa para evacuar ante emergencias: ¿por qué no se utiliza en Argentina?
Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió este viernes las aguas del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur de Chile, generando una alerta de evacuación por amenaza de tsunami para las zonas costeras del Territorio Antártico y la Región de Magallanes.
El evento, registrado a una profundidad de apenas 10 kilómetros, también generó preocupación en el sur argentino por su cercanía.
En respuesta inmediata, el gobierno chileno activó el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), una tecnología que permite enviar mensajes de texto directamente a los celulares de la población ubicada en zonas de riesgo.
Esta herramienta, clave en la gestión de emergencias, es operada por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y forma parte del protocolo nacional ante desastres naturales como terremotos, tsunamis, incendios o erupciones volcánicas.
¿Cómo funciona el sistema SAE?
SAE funciona mediante una tecnología de mensajería que no utiliza los canales tradicionales de telefonía móvil, lo que le permite evitar la congestión de las redes celulares en momentos críticos.
El mensaje llega como una notificación automática con sonido diferenciado, incluso si el teléfono está en modo silencioso.
Para que el aviso funcione, el teléfono debe ser compatible con la tecnología SAE, algo que los usuarios pueden verificar en el sitio oficial de Onemi.
No tiene costo alguno y los mensajes incluyen recomendaciones puntuales, como rutas de evacuación o medidas de seguridad según la emergencia.
Este tipo de sistemas, similares al Wireless Emergency Alert (WEA) en Estados Unidos o el Cell Broadcast en Japón, representan una fusión entre tecnología móvil e infraestructura de emergencia, permitiendo actuar con rapidez cuando cada segundo cuenta.
¿Por qué Argentina no tiene un sistema como el SAE?
A diferencia de Chile, Argentina todavía no cuenta con una herramienta similar. La tecnología que permite este tipo de comunicación se llama Cell Broadcast, y aunque está disponible, aún no fue implementada de forma masiva en las redes locales.
Uno de los principales obstáculos es la falta de infraestructura compatible en las operadoras móviles. El envío de alertas mediante Cell Broadcast requiere una actualización de las redes y coordinación entre el Estado y las compañías telefónicas, algo que por ahora no se logró establecer a nivel nacional.
A esto se suma la ausencia de un marco legal y operativo específico que regule este tipo de alertas.
Hoy en día, en Argentina las notificaciones ante emergencias suelen depender de medios tradicionales, redes sociales o, en algunos casos, apps específicas, pero no existe un sistema automatizado y prioritario que llegue a todos los celulares, como sí sucede en Chile, Japón o Estados Unidos.